Logo ProInversión
Funcionamiento de la Mesa de Partes

21 años de impacto


Proyectos Adjudicados

0

proyectos adjudicados

Invertidos en Asociaciones Público Privadas
+ de US$ 0mil millones

invertidos Asociaciones Público Privadas

Proyectos Maduros
0 obras

ejecutadas por Obras por Impuestos

Asistencia Técnica - Asesoría Especializada - Procesos con Transparencia

Portafolio de Proyectos en Asociaciones Público Privadas APP

Portafolio de proyectos en
Asociaciones Público Privadas (APP)

Revise todos los proyectos de inversión vigentes impulsados por PROINVERSIÓN.

Ver más
Portafolio de Proyectos en Obras por Impuestos
Cartera de Inversiones en promoción de Obras por Impuestos

Ejecute proyectos de inversión pública con cargo a sus impuestos de forma rápida y eficiente.

Ver más
Facilitación de la Inversión Privada
Facilitación de la inversión privada

Promueve mayores proyectos con los beneficios que el Perú brinda a la inversión privada.

Ver más
Newsletter
Newsletter

Entérese de las novedades y artículos de interés que PROINVERSIÓN pone a su disposición.

Ver más
Últimas publicaciones

Publicaciones de Interés

Emisión cero. Gobierno apuesta por colocar al Perú en línea con los más altos estándares globales, mediante el retiro de aranceles y la distribución de estaciones de servicio para bajar el precio de los autos eléctricos. Ahorro puede llegar al 71% frente a la gasolina.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó que el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022 - 2025 prioriza las obras en los sectores de salud, transporte, así como de agua y saneamiento.

La diplomática destaca que en nuestro país hay estabilidad jurídica para las inversiones extranjeras, además de grandes posibilidades dirigidas a empresarios de diversos sectores, especialmente mineros, y una posición estratégica en América del Sur a fin de consolidarse como hub logístico.

En lo que resta del año, están pendientes de adjudicarse tres proyectos por un valor total de US$ 350 millones, informó el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Rafael Ugaz.

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la "Hoja de ruta para la promoción de la movilización de inversiones en infraestructura natural con potencial aplicación del mecanismo de obras por impuestos".

Con las nuevas incorporaciones ya son 30 los proyectos APP, por cerca US$ 7,700 millones, que están en promoción (estructuración y transacción) a cargo de PROINVERSIÓN.

Gracias a los acuerdos de cooperación técnica con el BID y el MVCS se promoverá la ejecución de proyectos de calidad en el tratamiento de aguas residuales y de agua potable, en seis (6) ciudades del país: Chincha, Cajamarca, Cusco, Tarapoto, Trujillo y Cañete.

En lo que va de 2022, ya adjudicó tres (3) proyectos: proyecto COAR Centro (que incluye la construcción de tres colegios de Alto rendimiento en Cusco, Huancavelica y Pasco) y dos proyectos eléctricos (Enlace Reque - Nueva Carhuaquero y Subestación nueva Tumbes).

Las Bases del Concurso se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de PROINVERSIÓN (www.investinperu.pe).

Se trata de proyectos que permitirán atender con eficiencia y calidad la creciente demanda de energía eléctrica en los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes en los próximos 30 años.

La minera Anglo American Quellaveco es la última empresa en incorporarse con el proyecto Mejoramiento del Malecón Costero de Ilo (Moquegua), por más de S/ 11 millones.

Se trata de tres (3), por aproximadamente S/ 64 millones, que beneficiarán a 11 provincias del departamento de Áncash, y contribuirán con la mejora de los servicios turísticos en el Parque Nacional del Huascarán, y mejora del comercio y medio ambiente en la provincia de Huarmey.

Siete ministerios priorizan proyectos de agua y saneamiento, educación, producción, seguridad ciudadana, desarrollo agrario y riego, defensa, cultura, entre otros, para beneficio de millones de familias peruanas a nivel nacional.

Las universidades públicas de Cusco y Áncash son las que cuentan con mayores topes de capacidad anual para ejecutar proyectos Obras por Impuestos.

Los proyectos cuentan con informes previos emitidos por la Contraloría General de la República, y están a la espera del interés y compromiso de empresas privadas para ser convocados por las entidades públicas en el más breve plazo.

Enlaces de Interés