- Institucional
- Noticias
- Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 que beneficiará a cinco regiones
Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 que beneficiará a cinco regiones
Lima, 25 de julio de 2025.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), adjudicó, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la concesión de la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, una obra emblemática de 965 kilómetros que beneficiará directamente a más de 1.6 millones de peruanos de las regiones de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.
La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro, tras presentar la mejor oferta técnica y económica para ejecutar esta Asociación Público-Privada (APP), cuya inversión total estimada asciende a US$ 1582 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que con la adjudicación de la buena pro del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, también conocida como la Carretera de la Mancomunidad Regional de los Andes, se da un paso firme hacia la integración vial, el desarrollo descentralizado y la mejora concreta de la calidad de vida de millones de peruanos
“Este proyecto se enmarca en una estrategia más amplia, pues forma parte de una cartera de 21 proyectos viales que el Gobierno, a través de PROINVERSIÓN, prevé adjudicar entre 2025 y 2026, por más de US$ 7300 millones”, explicó.
La concesión de la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, contempla tres tipos de intervención: la construcción del nuevo Evitamiento San Clemente (5.2 km), la rehabilitación y mejoramiento de los subtramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc (179.3 km) y el mantenimiento periódico inicial de 780.7 km en los tramos Mayocc–Ayacucho–Andahuaylas–Puente Sahuinto y Ayacucho–Huaytará–División Pisco.
Por su parte, el titular de PROINVERSIÓN, Luis del Carpio, resaltó que este importante logro es resultado de un trabajo articulado con el MEF, el MTC, el OSITRAN, el Congreso de la República, los gobernadores regionales de la Mancomunidad Regional de los Andes, la Contraloría General de la República, entre otros actores. “Se trata de un proyecto que va a contribuir a mejorar de la productividad y competitividad de cinco regiones; es un proyecto que va a generar mucho dinamismo económico y va a cambiar vidas de miles de familias”, destaco el director ejecutivo de PROINVERSIÓN. Agregó que la APP garantizará la sostenibilidad de la infraestructura y calidad del servicio.
Este megaproyecto permitirá reducir tiempos y costos logísticos, incrementar la seguridad vial, fortalecer las cadenas productivas regionales y fomentar el comercio, el turismo y el empleo local. Su ejecución permitirá rehabilitar, construir, mejorar y mantener la vía por un periodo de 25 años.
Como siguiente paso, el adjudicatario deberá constituir la sociedad concesionaria para la firma del contrato, la cual está prevista para concretarse en el tercer trimestre del presente año. Por su parte, el Estado deberá emitir la Resolución Suprema de Seguridad y Garantías, así como realizar la entrega de los bienes de la concesión que permitirán iniciar la ejecución del proyecto.
La adjudicación de esta obra forma parte de una cartera de 21 proyectos viales por más de US$ 7300 millones que el MEF, a través de PROINVERSIÓN, prevé adjudicar entre 2025 y 2026, consolidando el uso de las APP como herramienta eficaz para cerrar brechas y modernizar la infraestructura del país.
El acto público también contó con la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, así como el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, representantes del OSITRAN, y congresistas de la República de las regiones beneficiadas.
Fuente: Nota de Prensa - PROINVERSIÓN