- Institucional
- Noticias
- CONSIERRA TRAMO II GANÓ LA BUENA PRO DEL TRAMO 2 DE LA CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA
CONSIERRA TRAMO II GANÓ LA BUENA PRO DEL TRAMO 2 DE LA CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA
Lima, 19 de diciembre de 2013.- ProInversión, por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, adjudicó la Buena Pro al consorcio Consierra Tramo II del proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 2, al ofertar el menor monto por cofinanciamiento determinado por el Estado.
El consorcio, conformado por las españolas Sacyr Concesiones SL y Constructora Málaga Hnos. S.A., ofertó US$ 147 millones 345 mil 452 por pago por rehabilitación y mejoramiento (PRM); US$ 30 millones 376 mil 853 por pago anual por mantenimiento periódico inicial (PAMPI) y US$ 21 millones 383 mil 278 por pago anual por mantenimiento y operación (PAMO).
La concesión del Tramo 2 de la Longitudinal de la Sierra contempla una inversión estimada de US$ 552 millones, a lo que se suma los gastos de operación y mantenimiento a cargo del inversionista. Su ejecución fortalecerá la integración regional del norte del país.
El Director Ejecutivo de ProInversión, Javier Illescas, felicitó el consorcio ganador y saludó el trabajo del Sector, los reguladores y el equipo técnico de ProInversión, pues el proceso de adjudicación cumplió su objetivo de lograr la mayor competitividad entre los ocho postores que disputaron la Buena Pro del proyecto.
Por su parte, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, estimó que se viene un trabajo arduo entre su Sector y el adjudicatario. Adelantó, que se espera que la Carretera Longitudinal de la Sierra esté operativa por completo hacia el final del Gobierno del Presidente Ollanta Humala. A su vez, felicitó a ProInversión por llevar a cabo el proceso con éxito y en los plazos establecidos.
EL PROYECTO
El Tramo 2 de la Longitudinal de la Sierra, que tiene una extensión de 875 Km, atraviesa los departamentos de La Libertad y Cajamarca. En su recorrido conecta numerosas localidades de ambos departamentos, beneficiando a más de un millón y medio de peruanos
El consorcio ganador ejecutará las siguientes intervenciones:
1. Rehabilitación y Mejoramiento: Ejecución de obras necesarias para devolver a la infraestructura vial sus características originales y adecuarla a su nuevo periodo de servicio. Incluye obras que elevan el estándar de las
vías , lo que implica la modificación sustancial de la geometría y la estructura del pavimento; así como la construcción y/o adecuación de puentes, túneles, drenaje, muros y señalización.
2. Mantenimiento periódico inicial: Ejecución de trabajos en la vía existente en los primeros años de la concesión a fin de alcanzar y/o superar los niveles de servicio exigidos en el contrato.
3. Operación y Mantenimiento: Se realizará durante los 25 años de la concesión a lo largo de los 875 km del tramo para mantenerlo en óptimas condiciones.