NOTICIAS
MINEM: FRONTERAS ABIERTAS PARA LA LLEGADA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AL PERÚ MEF: PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PRIORIZA SALUD, TRANSPORTE Y AGUA PERÚ TIENE LO QUE EL MUNDO NECESITA, MUCHO COBRE ADJUDICARÁN TRES OBRAS POR US$ 350 MILLONES EN LO QUE RESTA DE 2022 OBRAS POR IMPUESTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EPSEL PTAP N° 2 TRANSMISIÓN ELÉCTRICA: UN SECTOR ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES PRIVADAS EN APP PERÚ OFRECE CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA A INVERSIONISTAS PRIVADOS PROINVERSIÓN SUMA PROYECTO ELÉCTRICO A CARTERA DE APP CARTERA PRIORIZADA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ASCIENDE A US$ 9,000 MILLONES PARA 2022 Y 2023 PREVÉN TLC CON COREA DEL SUR PERÚ CRECERÍA POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA REGIÓN EL 2022 Y 2023 CHANCAY PODRÍA CONVERTIRSE EN LA SHANGHÁI DE SUDAMÉRICA, SEGÚN EMBAJADOR CHINO GOBIERNO BUSCA HABILITAR SIETE PROYECTOS MINEROS POR US$ 4,400 MILLONES ESTE AÑO LA OCDE APRUEBA LA HOJA DE RUTA PARA LA ADHESIÓN DE PERÚ UNIVERSIDADES DEL SANTA Y UNASAM CUENTAN CON S/.78 MILLONES PARA OBRAS POR IMPUESTOS INVERSIONES MINERAS SUPERAN LOS US$ 1,000 MILLONES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2022 PROINVERSIÓN CONVOCA CONCURSO DE PROYECTOS POR US$ 130 MILLONES PARA AFIANZAR SUMINISTRO DE ENERGÍA PERÚ: UNA PLAZA QUE GARANTIZA LA INVERSIÓN PRIVADA EXTRANJERA PROINVERSIÓN PROMUEVE EN ESPAÑA PROYECTOS DE SANEAMIENTO POR MÁS DE US$ 1 300 MILLONES SOUTHERN PERÚ AVANZA CON ESTUDIOS PARA NUEVA FUNDICIÓN EN ILO MÁS DE 200 PROYECTOS DE INVERSIÓN OBTUVIERON BENEFICIOS FINANCIEROS EN PERÚ EL MEF BUSCA ACELERAR EJECUCIÓN DE OBRAS DE INVERSIÓN PÚBLICA GOBIERNO APRUEBA MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA PERÚ APRUEBA EXPANSIÓN DE MINA DE COBRE LAS BAMBAS AMPLÍAN FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA ESQUEMA OBRAS POR IMPUESTOS JULIO VELARDE: "LA INVERSIÓN PRIVADA SIGUE SIENDO SUMAMENTE FUERTE" BCR: PERÚ REGISTRA MENOR INFLACIÓN QUE OTROS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE INICIA PROCESO PARA ADJUDICAR PROYECTO PTAR CHINCHA EXPORTACIONES MINERAS TAMBIÉN ALCANZARON SU RÉCORD HISTÓRICO EN EL 2021 PROINVERSIÓN CONVOCA A MÁS INVERSIONISTAS PARA LOS HOSPITALES ESSALUD DE PIURA Y CHIMBOTE ACUERDO ENTRE PERÚ Y JAPÓN PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN ENTRÓ EN VIGENCIA: ¿QUÉ IMPLICA ESTO? AGILIZARÁN PROCESOS PARA APROBAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INVERSIÓN SINGAPUR SE CONVIERTE EN EL PRIMER ASOCIADO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO CASTILLO DICE QUE SU GOBIERNO SE COMPROMETE A HONRAR OBLIGACIONES PARA QUE PERÚ INGRESE A OCDE SOSTENIBILIDAD DE FINANZAS PÚBLICAS REQUIERE MÁS QUE NUNCA DE INVERSIÓN PRIVADA INVERSIÓN PÚBLICA CONTRIBUIRÁ CON EL AVANCE DE LA ECONOMÍA ESTE AÑO CASTILLO REITERÓ EN DAVOS 2022 SU INVITACIÓN A EMPRESARIOS PARA QUE INVIERTAN EN PERÚ JULIO VELARDE ES ELEGIDO COMO BANQUERO CENTRAL DE LAS AMÉRICAS 2022 POR FINANCIAL TIMES

PROMOVERÁN INVERSIÓN PARA CUIDAR ECOSISTEMAS

Lima, 16 de octubre de 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la 'Hoja de ruta para la promoción de la movilización de inversiones en infraestructura natural con potencial aplicación del mecanismo de obras por impuestos', que permitirá a los gobiernos regionales y locales, así como al sector privado contar con una herramienta que facilite y promueva la ejecución de recursos bajo esa modalidad a fin de recuperar y/o conservar ecosistemas.

Alcance

La Resolución Ministerial Nº 210-2022-Minam, publicada en el Diario Oficial El Peruano, establece líneas de acción en esa materia para contribuir al cuidado del ambiente y lograr un desarrollo sostenible de nuestro país.

Esto involucrará acciones de reforestación y revegetación con especies nativas, construcción de zanjas de infiltración, instalación de cercos excluidores, entre otros aspectos que coadyuven a la sostenibilidad de los entornos naturales.

"La aplicación del mecanismo de obras por impuestos es una alternativa para la ejecución de proyectos de inversión pública con la participación de los sectores público y privado para el cierre de brechas de infraestructura y/o acceso a servicios públicos en el ámbito nacional", informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Carlos Giesecke.

Deforestación 

Por otro lado, el Minam informó que lograr un "desarrollo sostenible, inclusivo, competitivo y bajo en emisiones que asegure una gestión climática efectiva para alcanzar una salud y bienestar integrales" es el objetivo fundamental de la Declaración de San Martín, firmada por autoridades nacionales y regionales, así como representantes de organizaciones indígenas, religiosas, empresariales, académicas, financieras y productores, entre otros sectores de la sociedad civil.

Con este compromiso multisectorial de las partes firmantes será posible la unión de esfuerzos para reducir la deforestación, conservar los bosques tropicales y reducir la emisión de gases efecto invernadero (GEI); y enfrentar el cambio climático.

Conservación de bosques

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, destacó que su sector promueve la conservación de bosques.

Esto se logró con la implementación del mecanismo de transferencias directas condicionadas dirigida a comunidades nativas y campesinas tituladas mediante el Programa Bosques; con acuerdos de conservación en comunidades aledañas en las áreas naturales protegidas (ANP) y la promoción de los eco y bionegocios.

Minam dijo que San Martín es la primera en contar con la Zonificación Ecológica y Económica, instrumento que contribuye al ordenamiento y desarrollo territorial desde un enfoque ambiental.

Fuente: Diario Oficial El Peruano