PERÚ OCUPA SEXTO LUGAR EN SUDAMÉRICA COMO EL "MÁS PREPARADO" PARA TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA
Lima, 15 de marzo de 2021.- Si bien las tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, robótica, big data y otras vienen cobrando relevancia en las personas y, en la pandemia, mostraron su potencial, el acceso a ellas también marca diferencias entre regiones y países.
Así lo revela el Informe Tecnología e Innovación 2021, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el cual alerta que las naciones exhiben diferentes niveles de capacidad para usar y adoptar tales innovaciones.
En América Latina, ningún país de los 21 incluidos se ubica en el primer grupo con las puntuaciones más altas a nivel global, según el Índice de Preparación para las Tecnologías de Vanguardia, desarrollado como parte del reporte. Sin embargo, evidencia varios contrastes.
De esa manera, Brasil lidera el ranking de la región y logra el puesto 41 en el mundo (de 158 países), entrando a la clasificación "medio alto". En tanto, Perú es el noveno país en América Latina, sexto de Sudamérica y 89 del mundo, ubicándose en la escala "medio bajo", con 0.36 puntos (promedio mundial 0.44, en un rango de 0 a 1).
Fortalezas y debilidades
Para medir la capacidad de utilizar, adoptar y adaptar tecnologías de vanguardia, el reporte de la Unctad consideró cinco componentes básicos. Entre ellos, el despliegue de tecnologías de información y comunicación (TIC), competencias, actividad de investigación y desarrollo (I + D), actividad industrial y acceso al financiamiento.