NOTICIAS
PRESIDENTE CADE 2023: ESPERAMOS QUE SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO SE COMPROMETAN POR EL PAÍS ALEMANIA QUIERE INVERTIR EN EXTRACCIÓN DE CONCENTRADOS Y RUTAS DIRECTAS HACIA PERÚ MINEM: FRONTERAS ABIERTAS PARA LA LLEGADA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AL PERÚ PERÚ TIENE LO QUE EL MUNDO NECESITA, MUCHO COBRE ADJUDICARÁN TRES OBRAS POR US$ 350 MILLONES EN LO QUE RESTA DE 2022 PROMOVERÁN INVERSIÓN PARA CUIDAR ECOSISTEMAS OBRAS POR IMPUESTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EPSEL PTAP N° 2 TRANSMISIÓN ELÉCTRICA: UN SECTOR ATRACTIVO PARA LAS INVERSIONES PRIVADAS EN APP PERÚ OFRECE CONVENIOS DE ESTABILIDAD JURÍDICA A INVERSIONISTAS PRIVADOS PROINVERSIÓN SUMA PROYECTO ELÉCTRICO A CARTERA DE APP CARTERA PRIORIZADA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ASCIENDE A US$ 9,000 MILLONES PARA 2022 Y 2023 PREVÉN TLC CON COREA DEL SUR PERÚ CRECERÍA POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA REGIÓN EL 2022 Y 2023 CHANCAY PODRÍA CONVERTIRSE EN LA SHANGHÁI DE SUDAMÉRICA, SEGÚN EMBAJADOR CHINO GOBIERNO BUSCA HABILITAR SIETE PROYECTOS MINEROS POR US$ 4,400 MILLONES ESTE AÑO LA OCDE APRUEBA LA HOJA DE RUTA PARA LA ADHESIÓN DE PERÚ UNIVERSIDADES DEL SANTA Y UNASAM CUENTAN CON S/.78 MILLONES PARA OBRAS POR IMPUESTOS INVERSIONES MINERAS SUPERAN LOS US$ 1,000 MILLONES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2022 PROINVERSIÓN CONVOCA CONCURSO DE PROYECTOS POR US$ 130 MILLONES PARA AFIANZAR SUMINISTRO DE ENERGÍA PERÚ: UNA PLAZA QUE GARANTIZA LA INVERSIÓN PRIVADA EXTRANJERA PROINVERSIÓN PROMUEVE EN ESPAÑA PROYECTOS DE SANEAMIENTO POR MÁS DE US$ 1 300 MILLONES SOUTHERN PERÚ AVANZA CON ESTUDIOS PARA NUEVA FUNDICIÓN EN ILO MÁS DE 200 PROYECTOS DE INVERSIÓN OBTUVIERON BENEFICIOS FINANCIEROS EN PERÚ EL MEF BUSCA ACELERAR EJECUCIÓN DE OBRAS DE INVERSIÓN PÚBLICA GOBIERNO APRUEBA MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA PERÚ APRUEBA EXPANSIÓN DE MINA DE COBRE LAS BAMBAS AMPLÍAN FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA ESQUEMA OBRAS POR IMPUESTOS JULIO VELARDE: "LA INVERSIÓN PRIVADA SIGUE SIENDO SUMAMENTE FUERTE" BCR: PERÚ REGISTRA MENOR INFLACIÓN QUE OTROS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE INICIA PROCESO PARA ADJUDICAR PROYECTO PTAR CHINCHA EXPORTACIONES MINERAS TAMBIÉN ALCANZARON SU RÉCORD HISTÓRICO EN EL 2021 PROINVERSIÓN CONVOCA A MÁS INVERSIONISTAS PARA LOS HOSPITALES ESSALUD DE PIURA Y CHIMBOTE ACUERDO ENTRE PERÚ Y JAPÓN PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN ENTRÓ EN VIGENCIA: ¿QUÉ IMPLICA ESTO? AGILIZARÁN PROCESOS PARA APROBAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE INVERSIÓN SINGAPUR SE CONVIERTE EN EL PRIMER ASOCIADO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO CASTILLO DICE QUE SU GOBIERNO SE COMPROMETE A HONRAR OBLIGACIONES PARA QUE PERÚ INGRESE A OCDE SOSTENIBILIDAD DE FINANZAS PÚBLICAS REQUIERE MÁS QUE NUNCA DE INVERSIÓN PRIVADA INVERSIÓN PÚBLICA CONTRIBUIRÁ CON EL AVANCE DE LA ECONOMÍA ESTE AÑO CASTILLO REITERÓ EN DAVOS 2022 SU INVITACIÓN A EMPRESARIOS PARA QUE INVIERTAN EN PERÚ JULIO VELARDE ES ELEGIDO COMO BANQUERO CENTRAL DE LAS AMÉRICAS 2022 POR FINANCIAL TIMES

MEF: PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PRIORIZA SALUD, TRANSPORTE Y AGUA

Lima, 24 de octubre de 2022.- El MEF indicó que hoy se publicó el Decreto Supremo N° 242-2022-EF que aprueba el PNISC 2022-2025, el cual prioriza una cartera de 72 grandes proyectos de infraestructura, por un monto de inversión de 146,622 millones de soles, a concretarse en los próximos cuatro años, medida que forma parte del Plan Impulso Perú.

El PNISC 2022-2025 comprende una cartera de 72 proyectos de inversión que contribuirán, en el corto plazo, al crecimiento económico del país.

El mayor número de proyectos son obras que corresponde a los sectores de salud, transportes y agua y saneamiento; también de comunicaciones, electricidad, hidrocarburos, ambiente, producción, agricultura y riego.

Entre estos proyectos se encuentran obras de mejoramiento de hospitales, construcción de colegios, puertos, aeropuertos, carreteras, banda ancha, líneas de transmisión, centrales hidroeléctricas, sistemas de agua y saneamiento, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos, entre otros que son de beneficio directo de la población en todo el país.

El PNISC organiza, prioriza, consolida y articula la planificación de las distintas entidades públicas en materia de inversiones.

La actualización de este plan forma parte de las medidas del Plan Impulso Perú, en el eje de recuperación de la confianza; y en esta nueva etapa, a diferencia de la versión del 2019, el PNISC incorpora hitos de los proyectos a cumplirse en los próximos años.

De esta manera, el plan actualizado de infraestructura busca constituirse en una herramienta para impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo, así como brindar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 

Además, el PNISC 2022-2025 incorpora mejoras para replantear el enfoque del Estado, pues si bien busca promover la productividad también se enfoca en la generación de oportunidades mediante la provisión de bienes y servicios públicos adecuados, en un marco de equidad y de menor impacto a los recursos naturales, con el objetivo de lograr un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible.

En tal sentido, pone en agenda la necesidad de desarrollar el concepto de infraestructura sostenible, para lo cual identifica las líneas estratégicas que deben asumir las entidades titulares de proyectos en materia de priorización de sus proyectos. Estas líneas estratégicas son:

  • Fortalecer el planeamiento con enfoque territorial.
  • Transformación digital, generación de la información y gestión del conocimiento.
  • Consolidar e implementar el concepto de infraestructura sostenible.
  • Desarrollar capacidades.
  • Fortalecimiento institucional.

Se debe reiterar que el gobierno promueve el desarrollo e impulsa la inversión privada, pues este contribuye al crecimiento económico, la mejora de la competitividad, el cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo, para brindar acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, para el cumplimiento de estos objetivos, recientemente el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República, también en el marco del Plan Impulso Perú, un proyecto de ley que establece medidas extraordinarias para la promoción e implementación de los proyectos priorizados en el PNISC.

Para ello amplía hasta el 31 de diciembre de 2025 los alcances del Decreto de Urgencia N° 018-2019 que aprobó el PNIC en el 2019, y se aplican a las entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el PNISC, aprobado para el período 2022-2025; así como a los gobiernos regionales y locales en los términos establecidos en la presente norma, reconociendo el ejercicio irrestricto de sus competencias.

Fuente: Andina