GOBIERNO COLOCA BONOS EN MERCADO INTERNACIONAL POR US$ 4,000 MILLONES
Lima, 29 de octubre de 2021.- El Gobierno realizó ayer su primera colocación de bonos globales en mercados internacionales por un total de US$ 4,000 millones.
La operación incluyó tres tramos. Así, se vendieron bonos con vencimiento en 12 años (2034) por US$ 2,250 millones a una tasa de interés de 3.08%. También se emitieron US$ 1,000 millones en papeles a 50 años (2072) a un rendimiento de 3.77%.
Asimismo, se reabrieron los bonos a 30 años (2051), de los que se colocaron otros US$ 750 millones a una tasa de rendimiento de 3.47%.
"Las tasas obtenidas son bajas y están en línea con lo que el Perú suele pagar en los mercados internacionales", señaló a Gestión Alex Contreras, viceministro de Economía.
Destacó que la demanda (más de US$ 10,000 millones) por los papeles peruanos fue 2.5 veces la oferta, a pesar del contexto internacional incierto por el próximo anuncio del ajuste de la política monetaria de la Fed y de las recientes rebajas de calificación del país. De los US$ 4,000 millones el 70% fue adquirido por inversionistas de EE.UU. y América Latina, y el resto por participantes de Europa del Este y África, detalló.
Contreras refirió que los bonos al 2034 y al 2072 son sostenibles. Por primera vez Perú colocó bonos sostenibles, uniéndose así a otros países de la región que ya lo han hecho, afirmó.
Los recursos captados con la operación permitirán financiar buena parte del presupuesto del próximo año, incluidos gastos en objetivos sociales y de medio ambiente.
El MEF no descarta nuevas emisiones de bonos en el 2022. “Estará en función de cómo vaya la recaudación de impuestos y cómo evolucione la economía", dijo Contreras.
Fuente: Gestión