Yandex
NOTICIAS

EMBAJADA BRITÁNICA PRESENTA TRES PROYECTOS DE ACCIÓN CLIMÁTICA PARA APLICAR EN PERÚ

Lima, 07 de abril de 2021.- La Embajada Británica en Perú, junto a representantes del sector público, privado e internacional, presentó este miércoles a los tres proyectos ganadores del UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions por sus siglas en inglés), un programa que pertenece a la cartera de Financiamiento Climático Internacional que brinda apoyo hacia una recuperación económica sustentables e inclusivos, para los Gobiernos, las empresas y la sociedad civil.

Del mismo modo, el Fondo de Desafío de Recuperación Verde, programa que colabora con los países socios para mejorar la capacidad y la habilidad de las instituciones clave para reducir las emisiones y fomentar el crecimiento económico inclusivo. Los tres proyectos que obtuvieron este financiamiento son:

1. Capacitación del gobierno de Perú para respaldar su primera emisión de bonos sostenible/verdes soberanos - The Global Green Growth Institute (GGGI)

Tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al del Ambiente (Minam) para permitir la primera emisión de bonos verdes soberanos y fue diseñado en estrecha colaboración con ellos.

Si bien las emisiones de bonos verdes en los últimos 10 años crecieron a una tasa promedio anual de 83% y en 2020 sumaron US$ 269.5 mil millones, se observa un incremento de la emisión de bonos con etiquetas sociales y sustentables y bonos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y será´ una tendencia el incremento en su uso en los próximos años.

2. Fortalecimiento de capacidades en acción climática para inversionistas del ecosistema financiero peruano, en el marco de la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes - Programa de Inversión Responsable (PIR)

Su objetivo es sensibilizar y equipar a los principales actores del sector financiero y público del Perú con herramientas que les permitan identificar los riesgos relacionados con el clima, evaluar oportunidades de inversión con una economía baja en carbono y un enfoque resiliente al clima que contribuirá al cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés)

3. Desarrollar e incorporar una estrategia de recaudación de capital de NDC para Perú - GGGI y Vivid Economics

Según el NDC son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo. Es así que este proyecto apoya el aumento de la capacidad institucional de las instituciones nacionales para planificar, movilizar y acceder a capital privado en apoyo de las ambiciones climáticas nacionales mediante el desarrollo de una estrategia de recaudación de capital de NDC.

Bonos verdes

La Embajadora Británica en el Perú, Kate Harrisson indicó que Perú y Reino Unido colaboran para acelerar la transición hacia una economía baja en emisiones.

“Una de nuestras prioridades en el sector ambiental es promover el levantamiento de capital para planes y proyectos sostenibles en el país. Los tres proyectos que hemos lanzado hoy bajo el Fondo Desafío de Recuperación Verde UK PACT ascienden aproximadamente a US$ 1.5 millones, y tienen como finalidad integrar al sector financiero y de negocios a la acción climática en estrecha coordinación con las metas del Gobierno”, manifestó

La Bolsa de Valores de Lima (BVL), con el apoyo técnico del Gobierno Británico, presentó la Guía de Bonos Sociales, Sustentables y Alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el Perú.

“Desde la Bolsa de Valores de Lima estamos comprometidos con promover el listado de empresas, emisiones y participantes que cuenten con financiamiento sostenible e impulsen un impacto positivo con el medio ambiente. Agradecemos el apoyo de la Embajada de Reino Unido por su compromiso por impulsar este mercado. Esta es una oportunidad para que los negocios hagan el bien”, sostuvo Francis Stenning, gerente general de la BVL.

Asimismo, Miguel Ángel Zapatero, gerente general adjunto de negocios de la BVL, destacó que el objetivo de la Guía de bonos sociales, sostenibles alineados a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es proporcionar a los emisores e inversionistas los lineamientos necesarios para la emisión de este tipo de bonos, concientizándolos y promoviendo un mercado de capitales sostenible.

De esta manera, se avanza en la hoja de ruta de financiamiento verde en general, trabajando por reducir la emisión de los gases de efecto invernadero y construir resiliencia al cambio climático.