Asociaciones Público – Privadas
¿Qué son las apps?
En Perú, según el Artículo 20 del Decreto Legislativo N° 1362, Las Asociaciones Público-Privadas (APP) constituyen una modalidad de participación de la inversión privada, mediante contratos de largo plazo en los que interviene el Estado, por medio de alguna entidad pública y uno o más inversionistas privados, a través de los cuales se distribuyen riesgos y recursos y se desarrollan proyectos de infraestructura pública y servicios públicos garantizando niveles de servicios óptimos para los usuarios.
En esta modalidad la titularidad de las inversiones desarrolladas puede mantenerse, revertirse o ser transferida al Estado, según la naturaleza y alcances del proyecto y a lo dispuesto en el respectivo contrato. La Asociación Público Privada puede tomar la modalidad contractual de concesión, operación y mantenimiento, y gestión; así como cualquier otra modalidad contractual permitida por ley.

Clasificación de las apps
Según su origen
Iniciativa Estatal (IE)
Son aquellos proyectos de APP que se desarrollan por iniciativa de las entidades públicas como los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales u otras entidades públicas habilitadas para ello por ley de conformidad con el Art. 6 del Decreto Legislativo N° 1362.
Iniciativa Privada (IP)
Son aquellos proyectos de APP que se originan por iniciativa del sector privado, sea este nacional o extranjero, consorcios de estas últimas, o consorcios de personas naturales con personas jurídicas, de acuerdo con lo establecido en el Art. 45 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362.
Según su financiamiento
Iniciativa cofinanciada
Son aquellos proyectos que demandan ser financiados total o parcialmente por el Gobierno Nacional.
Iniciativa Autofinanciada
Son aquellos proyectos que cuentan con capacidad propia de generación de ingresos y no requieren cofinanciamiento.
¿Qué proyectos pueden ejecutarse?
Infraestructura pública
Servicios públicos

Portafolio de proyectos
Descargue el PDF del portafolio de proyectos en APP y PA impulsados por PROINVERSIÓN.

Beneficios económicos
- Incrementa la competitividad a nivel nacional, regional y local.
- Generan empleo y contribuyen a reducir la pobreza.
- Contribuye a reducir el déficit de infraestructura pública.
- Son una alternativa de financiamiento para la ejecución de proyectos.
Sigamos en contacto
Déjanos tus datos y podrás descargar el Dossier de Asociaciones Público – Privadas