Ventajas de invertir en el Perú
Ventajas de invertir en el Perú
Sólido marco para la inversión extranjera
Sólido marco para la inversión extranjera
Perú ofrece un marco legal favorable para la inversión extranjera
- Trato no discriminatorio: el inversionista extranjero recibe el mismo tratamiento que el inversionista nacional.
- Acceso sin restricción a la mayoría de los sectores económicos*.
- Libre movimiento de capitales
- Libre competencia.
- Garantía a la propiedad privada
- Libertad para adquirir acciones a nacionales.
- Libertad para acceder al crédito interno y externo.
- Acceso a mecanismos internacionales de solución de controversias.
- Participa en el Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) – Promueve implementación Directrices para Empresas Multinacionales OCDE.
Actualmente, el Perú se encuentra en proceso de adhesión a dicha organización.
* Inversiones que requieren de autorización: Las ubicadas dentro de los 50 Km. de línea de frontera y las dirigidas a armas, municiones y explosivos. Asimismo, se requiere de un socio local mayoritario para las inversiones en transporte de cabotaje marítimo, así como en empresas de transporte aéreo.
Regímenes Especiales: Convenio de Estabilidad Jurídica
INVERSIONISTA
- Estabilidad de las regulaciones vinculadas al trato no discriminatorio
- Estabilidad del régimen del Impuesto a la Renta (dividendos)
- Estabilidad del derecho de usar el tipo de cambio más favorable disponible en el mercado.
- Estabilidad del régimen de libre disponibilidad de divisas y del derecho de libre remesa de utilidades, dividendos y regalías.
EMPRESA RECEPTORA
- Estabilidad de los regímenes de contratación laboral.
- Estabilidad de los regímenes de promoción de exportaciones.
- Estabilidad del Régimen del Impuesto a la Renta.
Requisito: Invertir mínimo US$ 5 MM. Mínimo US$ 10 MM en minería e hidrocarburos.
Vigencia: 10 años. En concesiones, plazo sujeto a duración del contrato (Max. 60 años).
Regímenes Especiales: Recuperación Anticipada del I.V.A.
Régimen a través del cual el Estado Peruano otorga los siguientes beneficios:
- Otorga la devolución del Impuesto al Valor Agregado durante toda la etapa pre-productiva del proyecto (duración mínima de 2 años).
- Es aplicable a todos los sectores de la actividad económica.
- La inversión mínima es de US$ 5 millones, excepto en la actividad agrícola donde este requisito no se exige. (*)
- El proyecto puede dividirse en etapas, tramos o similares.
(*) Excepcionalmente, hasta el 31.12.2024, podrán acceder a Régimen los proyectos que contemplen un compromiso de inversión no menor a US$ 2 millones.
Régimen de impuestos estable
Impuesto a | Tasa Aplicable | |
---|---|---|
INGRESOS | Rentas empresariales | 29.5% Agricultura y agroindustria 15% |
Dividendos | 5.0% | |
Regalías | 30.0% | |
Intereses para préstamos otorgados del exterior | 4.9% / 30% (empresas vinculadas) | |
Al valor agregado (IVA) | 18.0% | |
A las transacciones financieras | 0.005% | |
Temporal a los activos netos por el exceso de S/. 1 000 000 | 0.4% |
Acuerdos Internacionales de Inversión
El Perú tiene suscritos y vigentes Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y Acuerdos Comerciales de mayor alcance que incluyen capítulos de inversión; los mismos que consolidan nuestra política de apertura.

Además, cuenta con 9 convenios vigentes para evitar doble tributación: Comunidad Andina, Brasil, Chile, Canadá, Corea, México, Portugal, Suiza y Japón.