Lima, 01 de diciembre de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1250, que modifica la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado – Obras por Impuestos.
ProInversión en su calidad de ente promotor y responsable de la asistencia técnica en la aplicación de la Ley de Obras por Impuestos, identificó oportunidades de mejora al marco normativo e incorporó aportes de los principales actores del mecanismo, colaboró así técnicamente con la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas.
Los cambios aprobados a través del D.L. N° 1250, están orientados a simplificar, promover y fortalecer la aplicación del mecanismo Obras por Impuestos. En ese sentido, permite ejecutar proyectos públicos de forma rápida y transparente con la intervención de la empresa privada.
Entre las mejoras normativas destacan:
- Simplifica y clarifica los procesos de autorizaciones presupuestales, contratación, convenio, emisión del CIPRL, solución de controversias y procedimiento sancionador.
- Elimina el límite 15 mil UIT para gobiernos regionales y locales, fomentando proyectos de mayor envergadura e impacto.
- Permite la co-ejecución de proyectos entre Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, potenciando el impacto de los proyectos en una determinada jurisdicción.
- Fortalece el marco normativo de Obras por Impuestos, especificándose que no resulta de aplicación supletoria la Ley de Contrataciones del Estado.
- Amplía las fuentes de financiamiento para proyectos del Gobierno Nacional y las materias autorizadas: electrificación rural, pesca, habilitación urbana, protección social, desarrollo social, transportes, comunicaciones y justicia; hasta hoy incorporaban las materia de salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y seguridad, ambiente, cultura, deporte y saneamiento.
- Ahora los proyectos de Saneamiento del Gobierno Nacional podrá incluir la operación de dichos proyectos por un periodo máximo de 1 año.
Para asegurar el cumplimiento de los tiempos, se establece un procedimiento de responsabilidades en caso de incumplimiento. También se incluye el trato directo y la conciliación como medios de resolución de conflictos, logrando que en menor tiempo se puedan resolver controversias.
En ese sentido, los cambios normativos, logran dar un impulso mayor al mecanismo de Obras por Impuestos, haciéndolo más simple y ampliando su espectro de acción, repotenciando la ejecución de proyectos públicos con participación privada que beneficiarán a millones de peruanos en todo el país.
AVANCE
El mecanismo de Obras por Impuestos es una modalidad de inversión pública con participación de la empresa privada, que fomenta la ejecución rápida, eficiente y descentralizada de la infraestructura que el país necesita. A la fecha son 230 obras -entre hospitales, colegios, agua y saneamiento, pistas y veredas, centros de seguridad ciudadana y otros- por un monto de S/ 2,472 millones las que se vienen ejecutando y mejorando la calidad de vida de casi 12 millones de personas en todo el país.
Este importante mecanismo creado en Perú ha concitado el interés de muchos países de la región, que buscan replicar la experiencia, siendo el caso más avanzado el de Colombia, cuyo gobierno esta pronto a aprobar el marco normativo.




