Incentivos a la inversión privada

Régimen de Reintegro Tributario

Descripción

El Régimen aplicable a los Beneficiarios consiste en el reintegro del Impuesto General a las Ventas (IGV) que haya sido trasladado o pagado en las operaciones de importación y/o adquisición local de bienes intermedios, bienes de capital, servicios y contratos de construcción, que se utilicen directamente durante la etapa preoperativa de la obra pública de infraestructura y de servicios públicos, siempre que los mismos sean destinados a operaciones no gravadas con dicho impuesto y se utilicen directamente en la ejecución del Compromiso de Inversión en la Obra.

Mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente se aprobará a los Beneficiarios del Régimen de Reintegro Tributario.

Beneficiario

Privados: Personas jurídicas que contratos de concesión, en virtud de las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM[1] y normas modificatorias, que se encuentren en la etapa preoperativa de la Obra y cuenten con la Resolución Ministerial que los califique para el goce del Régimen de Reintegro Tributario.
[1] TUO que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.

Estatales: Empresas del Estado de Derecho Privado del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local que realicen obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, que se encuentren en la etapa preoperativa de la Obra y cuenten con la Resolución Ministerial que los califique para el goce del Régimen de Reintegro Tributario.

Compromiso de Inversión

Monto de inversión a ser ejecutado a partir de la fecha de la solicitud de acogimiento al Régimen, en el caso de que a dicha fecha la etapa preoperativa de la obra pública de infraestructura y de servicios públicos ya se hubiere iniciado; o a partir de la fecha de inicio de la etapa preoperativa contenida en el cronograma de inversión de la obra pública de infraestructura y de servicios públicos, en el caso de que esta se inicie con posterioridad a la fecha de solicitud.

Obra

Obra pública de infraestructura y de servicios públicos que se compromete a realizar el Beneficiario.

INICIO DEL TRÁMITE EN PROINVERSIÓN

Admisibilidad
5 días hábiles
MEF apruebalistas de bienes, servicios y contratos de construcción
PROINVERSIÓN elabora informes sobre cumplimiento de requisitos
20 días hábiles
Opinión de Sector competente
Emisión de Resolución Ministerial 20 días hábiles
Publicación de Resolución Ministerial
5 días hábiles

Una solicitud dirigida a la Dirección de Servicios al Inversionista, adjuntando los siguientes documentos:

  • Formulario, llenado y refrendado por el representante legal. Descargar Formulario.
  • Memoria descriptiva y prespuesto de la obra
  • Compromiso de Inversión y el cronograma propuesto de ejecución requerido para la Obra; con la identificación de las etapas, tramos o similares; y, el período de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso, indicando la cantidad, volumen y características de dichos conceptos. El cronograma de ejecución propuesto debe encontrarse detallado en forma mensual, y ajustados sin decimales. El cronograma debe presentarse en forma impresa y en versión digital en formato Excel.
  • Lista propuesta de bienes de capital y bienes intermedios, servicios y contratos de construcción, indicando la subpartida nacional vigente y su correlación con la Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE) que le corresponde en cada caso, así como la lista de servicios y lista de contratos de construcción indicando los códigos de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) a la que corresponden; sustentando de manera expresa que son necesarios y que se encuentran vinculados directamente en la ejecución de la Obra. La lista debe presentarse en forma impresa y en versión digital en formato Excel.
  • Copia simple del Contrato de Concesión, en el caso de las empresas concesionarias; de procesos que no hayan sido conducidos por PROINVERSIÓN.
  • Copia legalizada del Poder que acredite la capacidad de representación del representante legal del Solicitante para solicitar el acogimiento al Régimen, en los casos que correspondan.
  • Copia legalizada del Testimonio de Escritura Pública de Constitución Social del Solicitante, inscrito ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, en caso de tratarse de persona jurídica, de corresponder. En caso de tratarse de un contrato asociativo, debe presentarse copia legalizada notarial del contrato respectivo.

Las condiciones del Compromiso de Inversión contenidas en la Resolución Ministerial que aprobó la calificación para el goce del Régimen deben ser objeto de modificación cuando se requiera establecer un monto o un plazo mayor al inicialmente comprometido.

Las solicitudes para la modificación de la Resolución Ministerial deben ser presentadas ante PROINVERSIÓN dentro del plazo de vigencia del Régimen, siendo éste el establecido en dicha Resolución Ministerial para el cumplimiento del Compromiso de Inversión, y son tramitadas de acuerdo al procedimiento aplicable para la aprobación de las solicitudes de acogimiento al Régimen.

Documentación a presentar a ProInversión

  • Formulario, llenado y refrendado por el representante legal. Descargar Formulario.
  • Cronograma de Ejecución propuesto del compromiso de inversión requerido para la ejecución de la Obra, en etapas, tramos o similares, y el periodo de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso, indicando cantidad, volumen y características de dichos conceptos. Los montos deberán encontrarse detallados en forma mensual, ajustados sin decimales. El cronograma debe presentarse en forma impresa y en versión digital en formato Excel.
  • En los casos que corresponda, copia de la Adenda del Contrato de Concesión o de la aceptación del sector de la causal de fuerza mayor o caso o fortuito, o en su defecto, copia de la correspondiente solicitud en trámite.
  • Poder que acredite la capacidad del representante legal del Beneficiario.

Las solicitudes para la suscripción de Adendas de Modificación de Contratos de Inversión deberán ser presentadas ante PROINVERSIÓN, dentro del plazo de vigencia del Contrato de Inversión, siendo éste el establecido en el Contrato para el cumplimiento del compromiso de inversión, y, serán tramitadas de acuerdo al procedimiento aplicable para la suscripción de Contratos de Inversión.

Documentación a presentar a ProInversión

Una solicitud dirigida a la Dirección de Servicios al Inversionista, adjuntando los siguientes documentos:

  • Formulario, llenado y refrendado por el representante legal. Descargar Formulario
  • Cronograma de Ejecución propuesto del compromiso de inversión requerido para la ejecución de la Obra, en etapas, tramos o similares, y el periodo de muestras, pruebas o ensayos, de ser el caso, indicando cantidad, volumen y características de dichos conceptos. Los montos deberán encontrarse detallados en forma mensual, ajustados sin decimales. El cronograma debe presentarse en forma impresa y en versión digital en formato Excel.
  • En los casos que corresponda, copia de la Adenda del Contrato de Concesión o de la aceptación del sector de la causal de fuerza mayor o caso o fortuito, o en su defecto, copia de la correspondiente solicitud en trámite.
  • Poder que acredite la capacidad del representante legal del Beneficiario para suscribir la adenda solicitada.

Redireccionando…