“Actualmente estamos aprobando la quinta versión del contrato; nuestro objetivo es adjudicar en setiembre del presente año”, enfatizó el director ejecutivo de ProInversión.
El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, presentó los avances del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en Siete Regiones del país en el evento Perú Energía 2019, encuentro anual donde se analizan y debaten las alternativas que existen para fortalecer al sector energía, impulsar su dinamismo y eficiencia sobre la base de la sostenibilidad.
Destacó que existen tres postores para el referido proyecto: Consorcio Wapsi Perú (LNG Holding S.A.C. y China Gezhouba Group Company Limited sucursal Peru); Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – Y.P.F.B.; y Gas Natural de Lima y Callao S.A.
“Actualmente estamos aprobando la quinta versión del contrato; nuestro objetivo es adjudicar en setiembre del presente año”, enfatizó el director ejecutivo de ProInversión.
Comentó que este proyecto de distribución de gas natural por red de ductos permitirá el acceso a energía limpia y económica a las familias de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. Precisó que las ciudades a ser abastecidas con gas natural son: Andahuaylas y Abancay (Apurímac); Huamanga y Huanta (Ayacucho); Huancavelica (Huancavelica); Huancayo y Jauja (Junín); Cusco, Calca y Quillabamba (Cusco); Juliaca y Puno (Puno); y Pucallpa y Padre Abad (Ucayali).
“Estamos trabajando intensamente en este proyecto, porque mejorará la competitividad de las actividades económicas -usuarias de este importante hidrocarburo- de cada una de las regiones beneficiadas”, agregó Alberto Ñecco.
PERÚ ENERGÍA 2019 reunió a los protagonistas de la industria energética local e internacional que analizaron las perspectivas del sector, su situación y las transformaciones que se están produciendo por las irrupciones tecnológicas y desafíos propios de esta industria.




