PROINVERSIÓN Y OCDE ORGANIZARON WORKSHOPS EN PROMOCIÓN Y ESTADÍSTICAS DE INVERSIÓN PARA FUNCIONARIOS

Los workshops se realizaron en el marco del Acuerdo General y Memorándum de Entendimiento sobre el Programa País suscrito en 2014 por el Gobierno Peruano con la OCDE.

Lima, 10 de abril de 2015.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desarrollaron dos workshops con la finalidad de fortalecer la participación del país en el Comité de Inversiones de la OCDE y sus órganos subsidiarios.

Los workshops se realizaron en el marco del Acuerdo General y Memorándum de Entendimiento sobre el Programa País suscrito por el Gobierno Peruano con la OCDE, en 2014.

El primer workshop, realizado el miércoles 8 de abril, fue sobre la agenda del Grupo de Inversiones y Desarrollo de la OCDE. La exposición estuvo a cargo de Andrea Goldstein, experto invitado del Comité de Inversiones de la OCDE, y dirigido a fortalecer las capacidades de los funcionarios de sectores y organismos públicos relacionados con la promoción y análisis de políticas de inversiones.

Durante este workshop, los participantes se informaron respecto a la actualización del marco de acción para la inversión (PFI) y su importancia para fomentar la confianza entre los sectores público y privado mediante implementación de políticas de inversiones efectivas y los ajustes que puedan requerirse en algunas líneas de acción, para una mejor toma de decisiones.

“Las recomendaciones del PFI en las diversas áreas de políticas que cubre, reflejan buenas prácticas, y resulta una útil herramienta para consolidar un apropiado clima de inversiones que contribuya a atraer y facilitar mayores flujos de inversión y lograr una mejor integración a la economía mundial, por lo que estaremos atentos a tener una activa participación en la etapa de implementación del marco de acción para la inversión 2015 de la OCDE”, informó el Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Carlos Herrera Perret.

El segundo workshop, realizado el jueves 9 de abril, fue sobre las Estadísticas de Inversiones Internacionales. Ha sido desarrollado por María Borga, experta en estadísticas de inversiones internacionales del Comité de Inversiones de la OCDE, y estuvo orientado a fortalecer capacidades de los funcionarios de sectores y organismos públicos relacionados con el registro de inversiones, la elaboración de estadísticas y análisis de inversiones.

“Actualmente, tiene especial importancia para las economías emergentes como Perú el contar con información consistente sobre el desempeño de Inversión Extranjera Directa (IED) mediante estadísticas de IED puntuales, que permitan establecer su impacto en los diferentes sectores económicos de destino y el origen geográfico de estos flujos de capital, para poder identificar los principales determinantes de esos flujos del exterior así como la participación de la IED en el crecimiento económico”, comentó Carlos Herrera Perret, al inaugurar los dos días de workshop.

Cabe recordar que el Perú, desde el 26 de julio de 2008, fue admitido por la OCDE como signatario de la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales de la OCDE y para participar en las actividades del Comité de Inversiones, en reconocimiento a su significativo avance en políticas de inversiones para mejorar el clima de inversiones y la voluntad de reducción de la pobreza. Como adherente, Perú asumió el compromiso de instalar un Punto Nacional de Contacto para difundir e implementar en el Perú las Directrices OCDE para Empresas Multinacionales y para las actividades del Comité de Inversiones OCDE, asignándose estas tareas a PROINVERSIÓN.

A la participación del Perú en el Comité de Inversiones de la OCDE, se sumó luego la participación de otros organismos nacionales en el Comité de Competencia y en el Centro de Desarrollo OCDE en el año 2014, acciones que reflejan la aspiración de acceder a la OCDE como país miembro, estatus que ya han logrado México y Chile, en la región latinoamericana.

En diciembre de 2014, Perú suscribió con la OCDE el Acuerdo General y Memorando de Entendimiento “Programa País”, el cual está enfocado principalmente en el fortalecimiento de cinco ejes que perfilarán el proceso para formar parte de la OCDE:

1. Identificación de las barreras al crecimiento y desarrollo nacional
2. Gobernanza pública y mejora de la institucionalidad
3. Anticorrupción y transparencia del Estado
4. Mejoras del capital humano y productividad
5. Avances en el medio ambiente

Ver fotos del evento

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…