Lima, 03 de mayo de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Banco Mundial vienen desarrollando talleres “Hacia la promoción proactiva y focalizada en sectores productivos: Sector agroindustrial”, con el objetivo de ampliar y dar una nueva dimensión a las acciones de promoción de inversiones que se vienen desarrollando desde el Estado peruano.
El primer taller, se desarrolló ayer (lunes) con éxito en la ciudad de Piura, con importante participación de funcionarios públicos del Gobierno Regional, Gobiernos Locales y representantes del sector privado.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Gobernador Regional de Piura, Reynaldo Hilbck, quien resaltó el avance de su Región en la actividad agroexportadora. Por su parte, la Directora de Servicios al Inversionista de ProInversión, Araceli Ríos, destacó la importancia de tener adecuadas prácticas de promoción de inversiones enfocadas en actividades económicas con gran potencial de desarrollo.
Se desarrollaron tres módulos de discusión: el módulo 1, sobre la formulación de políticas de inversión de última generación: Más allá de la promoción; módulo 2, sobre la importancia de una adecuada estrategia de promoción proactiva y de su efectiva implementación; y el módulo 3, de casos prácticos, respecto a la estrategia de promoción focalizada e implementación de la campaña.
El segundo taller, se realizará mañana (miércoles 04 de mayo) en la ciudad de Arequipa, en el que también participarán los representantes del Banco Mundial, funcionarios del Gobierno Regional y Gobiernos Locales, así como representantes del sector privado.
Ambos talleres forman parte de la cooperación técnica entre ProInversión y el Banco Mundial, que apunta a diseñar un nuevo programa de atracción de inversiones. “Esta acción se da bajo el formato de taller porque nos parece importante, desde esta temprana fase, alinear conceptos y contar con la participación del sector público y privado, para que a partir del dialogo e intercambio de ideas, estructuremos una sólida estrategia de promoción que recogerá, por un lado, las necesidades de los gobiernos locales (que serán un aliado primordial para las acciones de promoción) y, por otro, las expectativas del sector empresarial”, comentó el Directora de Servicios al Inversionista de ProInversión.
Adicionalmente a estos dos talleres, se sumará otro taller que se realizará en Lima, el 27 de mayo, con la participación de los principales gremios empresariales y que tendrá como reto obtener un modelo de promoción 2.0 enfocado y proactivo, dirigido a atraer inversión extranjera para distintos sectores productivos.
Esta primera línea de acción coordinada entre ProInversión y el Banco Mundial concluirá con un taller de capacitación de funcionarios públicos, que se desarrollará posteriormente.




