Chiclayo, 19 de mayo de 2014.- ProInversión y el Banco Mundial iniciaron hoy, en la ciudad de Chiclayo, un programa de capacitación a funcionarios de la Macro Región Norte del país en Gestión y Estructuración de Asociaciones Público-Privadas (APP).
El programa de fortalecimiento de capacidades –que tendrá una duración de tres días- está dirigido a funcionarios de los Gobiernos Regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Tumbes y San Martín. “El objetivo es lograr que los funcionarios tengan las herramientas suficientes para identificar y estructurar proyectos APP en sus regiones. De esta manera, podrán viabilizar la inversión público-privada en proyectos de infraestructura como carreteras, puertos, saneamiento, telecomunicaciones, entre otros”, indicó Humberto Maydana, Coordinador Regional Norte de ProInversión.
En el marco del evento, el Vicepresidente Regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna, adelantó que están a la espera de los resultados de los estudios del Plan Maestro del Terminal Portuario de Eten para definir si ProInversión participa como órgano asesor o asume el encargo del proyecto para estructurarlo y concesionarlo a un privado como APP.
La capacitación en Chiclayo está a cargo de expertos en APP del Banco Mundial provenientes de Uruguay, México y Chile, quienes impartirán sus conocimientos en estructuración, preparación de bases y contratos de proyectos APP, así como su experiencia nacional e internacional en hospitales y proyectos de infraestructura pública bajo el esquema de APP.
Los expertos internacionales son Marcelo Pérez, economista uruguayo especializado en transporte, energía, medio ambiente e infraestructura; Javier Villa, experto mexicano en análisis económico y financiero con más de 30 años de experiencia profesional; además de Julio Toro, ex funcionario público chileno especializado en aplicaciones de esquemas APP en carreteras, transporte, salud, saneamiento, obras hidráulicas y recintos públicos.
Por Perú, participa Rosa María Tejerina, funcionaria de ProInversión especializada en estructuración financiera de proyectos APP.
ProInversión tiene previsto seguir trabajando durante este año en alianza estratégica con el Banco Mundial y otros organismos internacionales que puedan aportar conocimiento y experiencia, no sólo al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos en regiones para utilizar la modalidad de Asociación Público-Privada, sino también en la estructuración de procesos en sectores donde aún el país no tiene experiencia como educación, salud y justicia.
¿QUÉ ES UNA ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (APP)?
Es una alianza entre el Estado y la empresa privada para poner en marcha proyectos de infraestructura y/o servicios públicos aprovechando las fortalezas de cada uno. Las APP tienen su origen en una iniciativa pública o una iniciativa privada. Entre sus principales modalidades se encuentran: concesión, contratos de gerencia, joint venture, outsourcing, entre otras permitidas por la Ley de APP.
ProInversión proporciona asistencia técnica a gobiernos regionales y locales para desarrollar sus procesos. Si el proyecto resulta complejo, puede conducir del proceso directamente por encargo del Gobierno Regional o local.
Entre los beneficios destacan:
-) Incremento de la competitividad de regiones y municipios
-) Generación de empleo y reducción de la pobreza
-) Reducción del déficit de infraestructura regional y local
-) Incentivos para la eficiencia en el uso de recursos públicos
-) Mejores servicios públicos en beneficio de la población




