PROINVERSIÓN VIENE REALIZANDO UNA INTENSA LABOR DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Entrevista a Carlos Herrera Perret, Director Ejecutivo (e) de ProInversión

El Director Ejecutivo de ProInversión precisa que, en este Gobierno (hasta octubre de 2014), la Institución ha concretado 27 procesos de concesión de proyectos Asociaciones Público-Privadas (APP), que comprometen inversiones por US$ 17,945 millones (incluido el IGV).

¿Cuál es el balance de las actividades de ProInversión?

En los últimos tres años, ProInversión viene realizando una intensa labor de atracción de inversiones privadas para desarrollar la infraestructura y mejorar la prestación de los servicios públicos en el país. En ese marco, hemos concretado 28 procesos de concesión de proyectos APP, que comprometen inversiones por US$ 17,965 millones (incluido el IGV). Entre las adjudicaciones más importantes tenemos: Línea 2 del Metro, Gasoducto Sur Peruano, Nodo Energético del Sur, Aeropuerto de Chinchero, Chavimochic III Etapa, bloqueadores de celulares y WiFi en prisiones, Bandas 4G LTE y Red Dorsal de Fibra Óptica.

¿Cuáles son los retos que se ha propuesto en su gestión?

El principal reto radica en buscar nuevos actores y atraer el interés de inversionistas de países que aún no están participando activamente en los procesos APP como Gran Bretaña, EE.UU., Australia, China, Corea e India. Con este propósito, venimos participando intensamente en diversos eventos internacionales en América, Asia, Europa y Oceanía. Por ejemplo, en octubre participamos en “International Engineering Business Forum 2014”, en Seúl (Corea); en “IndiaLAC Investment Conclave”, Nueva Delhi (India); en “5th South America Infrastructure Summit”, Bogotá (Colombia); y en “6th China Overseas Investment Fair” en Beijing (China). Por otro lado, fortaleceremos la asistencia técnica a los gobiernos subnacionales para la promoción proyectos de infraestructura a través de APP, así como intensificar la promoción del mecanismo Obras por Impuestos.

¿Qué proyectos adjudicarán próximamente?

Están en cartera la LT AzángaroJuliaca-Puno, la Hidrovía Amazónica y los cuatro proyectos de instalación de Banda Ancha (en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque). Para 2015, tenemos el tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, el Ferrocarril Huancayo -Huancavelica, la ZAL del Callao, el Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao, el Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas y la CT de Quillabamba, entre otros. Asímismo, tendremos una importante cartera de proyectos del sector Salud y Educación, que mejorará la eficiencia de los servicios en estos sectores.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…