Lima, 28 de octubre de 2025.- La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) de Suiza viene explorando las oportunidades de colaboración con PROINVERSION. Durante una reunión con el director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, Emerson Castro, Massimo Bloch, jefe de la Cooperación Económica y Desarrollo de la Embajada de Suiza en el Perú, señaló que los sectores de agua y saneamiento, transporte y catastro son de especial interés para Suiza.
Por su parte, Nathalie Wyser, gerente del Programa para el financiamiento de infraestructura en SECO, destacó que actualmente brindan asistencia técnica en materia de movilidad urbana a organizaciones que promueven el desarrollo sostenible, y que se encuentran en búsqueda de nuevas colaboraciones en el país. En la reunión se comentó que SECO viene trabajando junto al International Finance Corporation (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, en diversos proyectos de inversión.
Durante el encuentro se abordaron también los avances en el proceso de promoción del proyecto Obras de Cabecera, en el que el IFC brinda asesoría y asistencia técnica a PROINVERSIÓN. Se destacó que este proyecto, que beneficiará a más de 1.2 millones de personas en Lima, tiene prevista su adjudicación para el primer trimestre de 2026.
Emerson Castro resaltó la importancia de fortalecer el trabajo articulado con el IFC para consolidar la normativa y la gobernanza de las entidades involucradas en el sistema de Asociaciones Público–Privadas (APP), en el marco de la nueva Ley de APP.
Recepción de estudiantes
De otro lado, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, participó en la Ceremonia de Bienvenida a los estudiantes ingresantes 2026-I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que reunió a más de 200 nuevos estudiantes.}
Durante el evento, en el que también participó el decano de la facultad, Héctor Bendezú, el director destacó la importancia de la inversión privada para el desarrollo del país y el rol de las nuevas generaciones en la construcción de un Perú más competitivo y sostenible.
ADEX suma esfuerzos
En otro momento, titular de PROINVERSIÓN, y su equipo técnico, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de ADEX, liderados por su primer vicepresidente, Rafael del Campo, y el presidente del Comité de Minas y Carreteras, Guillermo Vidalón, para conocer el portafolio de proyectos de Obras por Impuestos identificado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Durante la reunión, que también contó con funcionarios del ministerio, el gremio exportador mostró su disposición a sumar esfuerzos de manera que sus asociados puedan ejecutar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad ciudadana del país.
Mancomunidad de los Andes
Asimismo, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, recibió al director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de los Andes, Jesús Quispe, con el que analizaron las oportunidades de inversión en transportes, energía y educación para impulsar competitividad de la sierra centro y sur del país.
La referida Mancomunidad agrupa a las regiones de Ica, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Apurímac y Cusco. En la reunión también se informó sobre los primeros avances de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4. Por su parte, el equipo de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de la Agencia coordinó la realización de próximas actividades de promoción de inversiones de Obras por Impuestos en favor de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
Modelo digital APP
En otra reunión, PROINVERSIÓN presentó los avances en la implementación del Modelo Digital APP a la Dirección de Ejecución de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) que tiene a cargo la ejecución del Proyecto APP “Tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso, provincia de Chincha”.
El Modelo Digital APP permitirá una trazabilidad física y digital integral de los proyectos APP en todas sus fases —planificación, formulación, estructuración, transacción, ejecución contractual (expediente técnico, estudio de impacto ambiental, ejecución de obra y operación/mantenimiento).
Los representantes del MVCS resaltaron la importancia de la implementación de este modelo y reafirmaron su interés de mantener las coordinaciones para evaluar su incorporación progresiva y de manera obligatoria en los próximos proyectos que se adjudiquen.





