Lima, 30 de septiembre de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en el marco de las labores de articulación y promoción de la inversión pública con participación privada, organizó con éxito el evento informativo “La agenda de Obras por Impuestos”, al que asistieron más de 400 participantes.
El evento permitió a los principales actores de Obras por Impuestos, funcionarios del sector público y de empresas privadas, interactuar sobre las experiencias y perspectivas de este mecanismo, y la necesidad de fortalecerlo para incrementar la inversión pública descentralizada, eficiente y de calidad.
El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera, quien sostuvo que ProInversión y el MEF vienen realizando un trabajo conjunto y participativo a fin de optimizar y fortalecer la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos. “Se están realizando una serie de reuniones con los principales actores del mecanismo, para recibir y discutir las propuestas de reforma que permitan ejecutar más y mejores proyectos de inversión pública mediante Obras por Impuestos”, apuntó.
Carlos Herrera mencionó, además, que en los últimos años se han logrado importantes resultados pero la potencialidad de aplicación del mecanismo es mucho mayor. “Por eso renovamos nuestro compromiso de asesorar y acompañar técnicamente a los funcionarios públicos y privados en la ejecución de los procesos de Obras por Impuestos”, añadió.
El evento contó con la participación del Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Juan Pablo Silva, quien destacó que el mecanismo Obras por Impuestos es eficiente, pero que se necesita estandarizar el accionar de las instituciones públicas y tener presente que el objetivo es un buen servicio público.
Por su parte, Ludwing Meier, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú, señaló que las empresas privadas son las primeras interesadas en que los proyectos ejecutados mediante Obras por Impuestos sean de calidad, en beneficio de la población. “No vamos a poner en riesgo, por ningún motivo, la reputación de la empresa”, señaló. Mientras que José Escaffi, Gerente General de AC Pública, opinó que “Obras por Impuestos es una gran cruzada nacional en la que las empresas están comprometidas con el Estado en dar mejor salud, educación, saneamiento, etc. en beneficio de los peruanos”. “Es un sustituto perfecto y superior de la obra pública”, resaltó.
También participó el Director General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Camilo Carrillo, quien sostuvo que junto a ProInversión, se vienen evaluando mejoras a la Ley de Obras por Impuestos a efectos de darle un mayor impulso y que se trabajará en la atención de la casuística con acciones de destrabe de proyectos.
A su turno, el Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Edwin Licona, señaló que Obras por Impuestos “beneficia al Estado, al ejecutarse obras públicas con la garantía de ser elaboradas de manera correcta y confiable”, también acotó que los Gobiernos Regionales tienen los brazos abiertos a la inversión privada responsable, y que sus autoridades son los principales promotores.
AVANCE
Por su parte, la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, destacó los beneficios del mecanismo y el avance registrado desde su creación (2008). Señaló que a la fecha se han adjudicado 225 proyectos –educativos, de saneamiento, pistas y veredas, salud, entre otros- por S/ 2,252 millones que vienen beneficiando a más de 11 millones de peruanos a lo largo de todo el país.
También señaló que para el sector público el mecanismo es una excelente oportunidad de ejecutar inversión pública de una manera rápida y eficiente, además permite contar hoy con una infraestructura pública al servicio de la población, que se puede pagar con recursos futuros. “Mientras que para las empresas privadas es una excelente oportunidad de contribuir activamente a generar el desarrollo del país, identificando el destino de sus impuestos”, acotó.
A la fecha ya son 76 las empresas privadas que vienen participando del mecanismo. No obstante se prevé que más empresas se incorporen en su uso, en beneficio de la población. Asimismo, 102 Gobiernos Locales (74 Municipalidades Distritales y 28 Municipalidades Provinciales), 14 Gobiernos Regionales y 2 Entidades del Gobierno Nacional vienen ejecutando proyectos bajo esta modalidad.
El evento contó, adicionalmente, con mesas informativas, en las que autoridades y funcionarios de entidades públicas como el Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Gobiernos Regionales de Piura, Cajamarca, Moquegua, Cusco, Ucayali, Loreto, San Martín, Ancash y Huánuco; y Gobiernos Locales presentaron su cartera de proyectos priorizados mediante Obras por Impuestos a las empresas privadas participantes.




