Juliaca, 17 de setiembre de 2018.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) capacitó a periodistas de la provincia de San Román, Puno, sobre los detalles técnicos y beneficios sociales y ambientales del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca).
Asimismo, brindó información sobre la importancia del proyecto, así como las etapas y fechas relevantes del proceso de promoción.
PTAR Titicaca contribuirá a la reducción de enfermedades causadas por las deficiencias en el tratamiento de las aguas residuales, favorecerá la reducción de la contaminación del lago Titicaca y promoverá el aumento de las actividades económicas de la región, como el turismo.
El proyecto beneficiará a 1 millón 175 mil peruanos de las localidades vinculadas al proyecto como Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.
En el marco de PTAR Titicaca, se están llevando a cabo diversas actividades de sensibilización y socialización en la región Puno y las localidades del ámbito de influencia directa del proyecto.
Precisamente, el martes 18 de setiembre se realizará el II Foro “Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales para la recuperación del Lago Titicaca”, en el auditorio de la Universidad Nacional de Juliaca, que congregará a estudiantes, docentes, profesionales interesados en el tema y público en general.




