PROINVERSIÓN REALIZA TALLERES INFORMATIVOS SOBRE APP Y OBRAS POR IMPUESTOS EN ÁNCASH Y CAJAMARCA

Departamento de Áncash cuenta con S/ 1,044 millones disponibles para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos.

• Departamento de Áncash cuenta con S/ 1,044 millones disponibles para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos.
• El potencial de Cajamarca es de S/ 452 millones para ejecutar Obras por Impuestos.

Lima, 29 de noviembre de 2018.- Continuando con la campaña de difusión sobre Asociaciones Público – Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI), ProInversión realizó talleres informativos dirigidos a las autoridades electas de los gobiernos regionales y locales de Áncash y Cajamarca.

El taller informativo de Áncash, realizado el pasado miércoles en la ciudad de Huaraz, contó con la asistencia de alrededor de 50 autoridades electas y sus equipos técnicos, quienes participaron activamente a través de preguntas que fueron absueltas por los funcionarios de ProInversión.

Se informó que Áncash cuenta con un potencial de S/ 1,044 millones para ejecutar el mecanismo de Obras por Impuestos, según los límites asignados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas. Del total disponible, los gobiernos locales cuentan con S/ 765 millones, el gobierno regional con S/. 192 millones y las universidades públicas con S/ 87 millones.

CAJAMARCA

El taller informativo en Cajamarca, realizado hoy, contó con la asistencia de cerca de 60 autoridades electas. En el evento, ProInversión precisó que dicho departamento cuenta con un potencial de S/ 452 millones para ejecutar el mecanismo de Obras por Impuestos. Del total disponible, los gobiernos locales de Cajamarca cuentan con S/ 415 millones, el gobierno regional con S/ 1,3 millones y las universidades públicas con S/ 36 millones.

En los talleres se destacó que Obras por Impuestos es una modalidad de inversión exitosa que permite a las entidades públicas ejecutar obras de infraestructura y proveer servicios de calidad, adelantando el desarrollo de más peruanos. Este mecanismo fue creado hace 10 años en el Perú y ha beneficiado a más de 15 millones de peruanos. Actualmente es replicado por otros países de la región, entre ellos Colombia, con la asesoría técnica de ProInversión.

También se expuso, en dichos eventos, sobre las ventajas y procedimientos para desarrollar Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, en las regiones. Mediante estos mecanismos los gobiernos regionales y las municipalidades pueden ejecutar, con la asesoría de ProInversión, proyectos de gran impacto social como: Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales (PTAR), Terminales Terrestres, Servicio de Limpieza Pública, Centros Médicos especializados, Camales, Institutos Superiores, Centros Comerciales, Viviendas de interés social entre otros.

“Estos talleres son fundamentales para que las nuevas autoridades le den continuidad e impulso a los proyectos de inversión pública y privada en sus jurisdicciones; y de esta manera proveer servicios de calidad, adelantando el desarrollo de sus poblaciones”, manifestó Denisse Miralles, Directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión.

PROINVERSION brinda asistencia técnica especializada a los gobiernos subnacionales para la ejecución de los procesos tanto en Obras por Impuestos como en APP y Proyectos en Activos.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…