PROINVERSIÓN: Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

Con una inversión estimada de US$ 205 millones en ambos terminales se beneficiará a 1 millón de usuarios mejorando la logística, reduciendo de costos operativos y fortaleciendo la integración económica de la Amazonía con Brasil y la cuenca del Atlántico.

Lima, 25 de noviembre de 2025.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) incorporó oficialmente el proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos)” al proceso de promoción de la inversión privada, que será desarrollado mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) y que beneficiará a 1 millón de usuarios de Maynas y Datem del Marañón con un mayor dinamismo de las actividades productivas y comerciales en la región.

La decisión se tomó tras la aprobación del Informe de Evaluación de la fase de Formulación, etapa clave que valida la solidez técnica, sostenibilidad y aporte de valor del proyecto tanto para el sector público como para el privado.

Con esta incorporación, PROINVERSIÓN iniciará la fase de Estructuración, en la que se definirán los aspectos económico-financieros, legales, socioambientales, prediales y de gestión de riesgos, además de la elaboración del contrato de concesión, que permitirá su futura adjudicación mediante concurso público internacional, cuya convocatoria está prevista para el cuarto trimestre de 2026.

SOBRE EL PROYECTO

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza, ubicados en las provincias de Maynas y Datem del Marañón.

Las nuevas infraestructuras incorporarán áreas de almacenamiento, muelles de carga, zonas de operación y equipamiento especializado capaz de atender naves de largo alcance. Asimismo, se implementará una estructura operativa eficiente, acompañada de la contratación y capacitación de personal especializado, así como la adopción de normas modernas de gestión portuaria orientadas a mejorar la calidad y eficiencia del servicio.

La puesta en marcha de ambos puertos permitirá reducir costos y tiempos logísticos, además de fortalecer la integración económica del país con Brasil y la cuenca del Atlántico, impulsando el desarrollo comercial y productivo de la región Loreto.

Compartir

Noticias relacionadas

Asociación Público - Privado (APP)

Redireccionando…