PROINVERSIÓN PROMUEVE OBRAS POR IMPUESTOS Y APP EN AYACUCHO, LA LIBERTAD Y AMAZONAS

Continuando con su labor de promoción de la inversión pública, ProInversión desarrolló talleres informativos sobre Asociaciones Público - Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos (PA) en los departamentos de Ayacucho, La Libertad y Amazonas, los cuales fueron dirigidos a las nuevas autoridades electas y sus equipos técnicos.

Lima 23 de noviembre de 2018.- Continuando con su labor de promoción de la inversión pública, ProInversión desarrolló talleres informativos sobre Asociaciones Público – Privadas (APP), Obras por Impuestos (OxI) y Proyectos en Activos (PA) en los departamentos de Ayacucho, La Libertad y Amazonas, los cuales fueron dirigidos a las nuevas autoridades electas y sus equipos técnicos.

La concurrencia al taller de las nuevas autoridades, en cada uno de los departamentos, fue importante pues ha permitido desarrollar, a detalle, los mecanismos y absolver todas sus consultas y dudas.

Al taller desarrollado en el departamento de Ayacucho, asistieron más de 60 personas entre autoridades electas y sus equipos técnicos. Este departamento cuenta con un potencial de S/ 223 millones para ejecutar el mecanismo de Obras por Impuestos, según los límites asignados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas. Del total disponible, los gobiernos locales cuentan con S/ 141 millones, las universidades públicas con S/ 4 millones y el gobierno regional con S/ 78 millones.

Al evento de La Libertad asistieron más de 70 personas, entre autoridades electas y sus equipos técnicos. En este departamento el monto disponible asignado para ejecutar OxI es de S/ 638 millones, de los cuales los gobiernos locales cuentan con S/ 548 millones y las universidades públicas con S/ 90 millones.

Por su parte, al de Amazonas concurrieron aproximadamente 30 personas. Amazonas cuenta con un límite disponible de 17 mil soles para destinar a la inversión pública mediante OxI.

La modalidad de Obras por Impuestos fue creada hace 10 años en el Perú y consiste en la ejecución de inversión pública con participación de la empresa privada. A la fecha ha beneficiado a más de 15 millones de peruanos. Actualmente es replicado por otros países de la región, entre ellos Colombia, con la asesoría técnica de ProInversión.

En los talleres también se expuso sobre las ventajas y procedimientos para desarrollar Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos, en las regiones. Mediante estos mecanismos los gobiernos regionales y las municipalidades pueden ejecutar, con la asesoría de ProInversión, proyectos de gran impacto social como: Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales (PTAR), Terminales Terrestres, Servicio de Limpieza Pública, Centros Médicos especializados, Camales, Institutos Superiores, Centros Comerciales, Viviendas de interés social entre otros.

“La descentralización de la información sobre mecanismos de inversión pública nos permite expandir el desarrollo de miles de peruanos. Estamos seguros de que después de los talleres informativos, las nuevas autoridades han quedado convencidas del beneficio de los mismos y le brindarán el impulso adecuado a los proyectos de inversión pública y privada en sus jurisdicciones”, manifestó Denisse Miralles, Directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…