Lima, 27 de abril de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó el avance del mecanismo de Obras por Impuestos en Perú en el Foro “Las APP para el desarrollo de ciudades”, organizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), en la ciudad de Bogotá (Colombia).
La presentación del mecanismo estuvo a cargo de la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, quién explicó que Obras por Impuestos es una herramienta creada en 2008 por el Estado peruano con el fin de agilizar y hacer más eficiente la ejecución de la inversión pública; a la fecha ha permitido la ejecución de 204 proyectos por S/ 2,102 millones, mejorando la calidad de vida de más de 10 millones de peruanos.
La invitación a ProInversión a participar en el evento organizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura, responde al interés que viene mostrando el Gobierno colombiano por el mecanismo de Obras por Impuestos, pues considera como una buena práctica que puede ser replicada como alternativa eficiente para el financiamiento de la infraestructura pública. Este hecho reviste una significativa importancia para el Perú, pues destaca positivamente los atributos de este instrumento de política creado por el Estado peruano.
Cabe mencionar que el mecanismo Obras por Impuestos establece procedimientos simplificados para la ejecución de inversión pública, permitiendo contar con infraestructura de calidad ejecutada rápidamente, y siempre sujeta al cumplimiento de los principios de eficiencia y transparencia, entre otros, que establece la normativa de presupuesto e inversión pública (SIAF, el SNIP y demás leyes asociadas al gasto público).
Mediante este mecanismo, las entidades públicas adelantan recursos para financiar proyectos de inversión pública y pagarlas (en varios años sin intereses) a partir del año siguiente de recibida la obra, sin desfinanciar la ejecución de otras obras. Así pueden realizar obras de impacto que el presupuesto anual no permitiría.
OBJETIVO
El Foro en Colombia tuvo como objetivo resaltar la viabilidad de estructurar y ejecutar proyectos de infraestructura para la renovación y desarrollo de ciudades a través de la modalidad de las Asociaciones Público Privadas (APP). Además, ilustrar, a través de casos exitosos, la posibilidad de estructurar proyectos de renovación urbana mediante la modalidad de APP, e impulsar la presentación de iniciativas privadas para el desarrollo de infraestructura con el fin de mejorar la competitividad y la calidad de vida de las personas, a través de la modalidad de APP.
Asistieron al evento 150 representantes de empresas constructoras, compañías de interventoría, inversionistas colombianos y extranjeros, banca de inversión, firmas de abogados, académicos y funcionarios públicos de Colombia.
Los ejes temáticos abordados en el Foro fueron: “Las APP como instrumento para la renovación urbana”, “¿Cómo financiar un proyecto de renovación urbana?”, “La gestión del suelo: una fuente de ingreso” y “El futuro de las APP en Bogotá”.
Participaron como expositores, además de la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, la Directora de Asuntos Económicos de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Ana Ramírez; el Alcalde de Bogotá, Jean Phillippe Pening; y la Directora de Crédito Público y del Tesoro del Ministerio de Hacienda de Colombia, Ana Milena López.




