Lima, 16 de febrero de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó el taller “Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos – Cambios Normativos”, dirigido a las autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales de Lima y Callao.
El taller convocó la participación de 80 funcionarios de los gobiernos regionales y locales de Lima y Callao y tuvo como objetivo brindar los alcances y procedimientos para la adecuada aplicación de la Ley de Obras por Impuestos y Asociaciones Público Privadas (APPs) considerando los nuevos marcos normativos: D.S. 409-2015-EF Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado; y el D.S. 410-2015-EF Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224 Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante APPs y Proyectos en Activos.
Las palabras de bienvenida del evento estuvieron a cargo de la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles Miralles, quien resaltó que los cambios normativos a la Ley de APPs y Obras por Impuestos permitirán materializar los proyectos de inversión pública y público-privada que las entidades locales hayan priorizado como necesarias para la provisión de servicios y la infraestructura requerida en sus jurisdicciones.
Estimó que los Gobiernos Regionales y Locales de Lima y Callao disponen de un potencial aproximado de S/ 600 millones para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, de acuerdo a los topes de emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) estimados por el Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que las universidades públicas de Lima y Callao unos S/ 22 millones. Además resaltó que los cambios normativos permiten la co-ejecución entre las entidades locales y las entidades del Gobierno Nacional, ampliándose las opciones de ejecución de proyectos en los sectores autorizados.
Finalmente, la funcionaria invitó a los asistentes a contar con la asistencia técnica de ProInversión, que tiene una vasta experiencia en la asesoría de APPs de alcance regional y local y en Obras por Impuestos, que a la fecha cuenta con 200 proyectos adjudicados por S/ 1,959 millones.
La exposición sobre los cambios normativos en la Ley de Obras por Impuestos estuvo a cargo de Carlos Zárate Anchante, asesor técnico de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión quién señaló que con los cambios se han reducido los espacios de interpretación y se ha clarificado la aplicación del mecanismo. Entre los principales cambios destacó:
- El financiamiento de los adicionales de proyectos con cargo a los recursos de la entidad en caso se supere el límite del CIPRL, garantizando la inversión de la empresa privada.
- La supervisión del proyecto podrá ser financiada con el CIPRL, evitando la demora en inicio de obra por falta de recursos de las entidades públicas.
- Las entidades del Gobierno Nacional autorizadas, podrán ejecutar proyectos conjuntamente con Gobiernos Regionales o con Gobiernos Locales. De esta manera, se amplían las opciones para la ejecución de proyectos descentralizados permitiendo el cofinanciamiento por entidades públicas.
- Se incluyen las materias de Cultura, Ambiente, Deporte y Saneamiento a la lista de proyectos que las entidades del Gobierno Nacional podrían ejecutar mediante Obras por Impuestos, sumándose a Salud, Educación, Turismo, Agricultura y Riego, y Orden Público y Seguridad.
- Se regula la responsabilidad de las autoridades y funcionarios que incumplan las obligaciones y plazos establecidos en la Ley de Obras por Impuestos, con un seguimiento por parte de las oficinas de control institucional de cada entidad (Contraloría).
Las exposiciones sobre la “Promoción de la Inversión Privada Descentralizada: APPs y proyectos en Activos” y “Las fases del Proceso de una APP” estuvieron a cargo de Lucy Henderson Palacios, Sub directora de Conocimiento de la Dirección de Promoción de Inversiones de ProInversión. Mencionó que los cambios a la ley de APPs tienen como finalidad dinamizar la inversión en el país, porque regulan los procesos y modalidades de promoción de la inversión privada para el desarrollo de infraestructura pública, servicios públicos, servicios vinculados a estos, proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica, mediante la modalidad de APP y la ejecución de Proyectos en Activos.
Mientras que la presentación sobre el régimen de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) estuvo a cargo de Javier Mello González, especialista en Inversiones de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión.
El evento se ha desarrollado en el marco de la labor de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica -en el uso del mecanismo de APPs y Obras por Impuestos- de gobiernos regionales y locales que realiza ProInversión.




