PROINVERSIÓN: PRESENTAN BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA

Se desarrolló con éxito el Foro de Inversión Privada para el Desarrollo, Regiones Amazonas, Loreto y San Martín. Contó con la importante participación de autoridades, funcionarios y empresarios de estas regiones

San Martín, 19 de mayo de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó con éxito, en la ciudad de Tarapoto, el “Foro: Inversión Privada para el Desarrollo”, con el objetivo de mostrar los beneficios de la inversión privada y destacar el rol de las autoridades de Amazonas, Loreto y San Martín en la promoción de inversiones.

El evento contó con la participación de autoridades, funcionarios y empresarios de estas tres importantes regiones del país, a quienes se les mostró los avances de la inversión privada en el Perú y las oportunidades de inversión que existen en sus regiones.

El Foro fue inaugurado por el Gobernador Regional de San Martín, Víctor Noriega, quien destacó la necesidad de una mesa de diálogo constante para lograr un desarrollo de la Amazonía en conjunto. Asimismo, saludó la inversión privada sostenible y ambientalmente responsable.

Por su parte, el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, detalló el marco para la inversión privada en el Perú y el rol de las APP. Sostuvo que las políticas de Estado promueven la inversión privada, pues tienen como fundamento la estabilidad macroeconómica, un ambiente de inversión estable y previsible, y un mercado en expansión.

Asimismo, Carlos Herrera resaltó la función de ProInversión en la promoción de proyectos y la ley de Obras por Impuestos a través de asesoría especializada a los Gobiernos Regionales y Locales, articulándolos con la empresa privada para la ejecución de obras. Herrera Perret también estimó que en el periodo 2002 – 2015, ProInversión generó más de US$ 41,000 millones de compromisos de inversión a través de concesiones, venta de acciones, proyectos Fitel y opción de transferencia.

De otro lado, señaló que en los últimos 10 años ProInversión adjudicó proyectos APP por un total de US$ 1,000 millones en Amazonas, Loreto y San Martín. Asimismo, destacó ek proceso en curso para la adjudicación del proyecto Hidrovía Amazónica que permitirá la conectividad de la Amazonía los 365 días del año. Mencionó, además, la evaluación de proyectos de Iniciativa Privada Autofinanciada y Cofinanciada en las tres regiones.

En otro momento, el Director Ejecutivo de ProInversión propuso desarrollar «intervenciones integrales» en los tres niveles de Gobierno donde se analice la situación y perspectivas de una determinada región o territorio con el objetivo de hacer viable su potencial de crecimiento con la identificación de distintos proyectos de infraestructura y de servicios públicos, a fin de determinar su ejecución a través de APP, Obras por Impuestos u Obra Pública.

BLOQUES

Luego se desarrollaron dos bloques de intervención. El primer bloque, fue sobre las Oportunidades de Inversión en la Amazonía. La primera intervención estuvo a cargo del Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Amazonas, José Luis Sandoval, quien resaltó que su región tiene un 64% de terrenos libres con potencial de biodiversidad y estimó que con el inicio de operaciones del Teleférico de Kuelap, adjudicado por ProInversión en 2014, la región Amazonas recibirá 100 mil turistas al año.
Acto seguido, hizo su intervención el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, José Delgado, quien resaltó el buen nivel de crecimiento de la región por encima del promedio nacional, así como un potencial de inversiones mediante APP en vías, electricidad, saneamiento, salud y educación

El segundo bloque, fue sobre la participación de la inversión privada en obra pública. Intervino Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, sobre el Mecanismo de Obras por Impuestos; Ítalo Aubulú, Coordinador de Inversión Privada del Ministerio de Agricultura; Francisco Carbajal, Director General de Planificación y Presupuesto del Ministerio del Interior; y José Salardi, Director General de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Denisse Miralles señaló que el objetivo de mecanismo de Obras por Impuestos es agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública, además da la oportunidad a la empresa privada de ejecutar obras de infraestructura pública invirtiendo directamente el Impuesto a la Renta y a las entidades públicas la posibilidad de reducir la brecha de infraestructura en beneficio de la población.

La funcionaria invitó a los participantes a contar con la asistencia técnica de ProInversión, que tiene una vasta experiencia en la asesoría de APP de alcance regional y local y en Obras por Impuestos. En Obras por Impuestos, de 2009 – 2016, cuenta con 207 proyectos adjudicados por S/ 2,131 millones en el ámbito nacional.

También participaron en el segundo bloque Allen Concha, Subgerente de Proyectos de Responsabilidad Social del BCP; Úrsula Ruíz Subgerente de Desarrollo Regional de Urbi Propiedades; y Juan Russo, Analista Senior de Inversión Social Corporativa de Backus & Johnston. Participó como moderador Fernando Hilbck, Consultor en Obras por Impuestos.

Finalmente, el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, clausuró el acto destacando la incorporación en junio próximo de un especialista en inversiones de la Institución que atenderá a autoridades y empresarios de la zona.

PROYECTOS ADJUDICADOS EN AMAZONAS, LORETO Y SAN MARTÌN

 Poryectos Adjudicados Amazonas Loreto y San Martin

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…