PROINVERSIÓN PRESENTA TECNOLOGÍA QUE SE IMPLEMENTARÁ EN EJECUCIÓN DE PTAR TITICACA

Durante evento informativo, ProInversión enfatizó que no subirán tarifas de agua por ejecución de PTAR Titicaca y que, gracias al concurso público, se generaron ahorros en 30% a favor del Estado peruano y Puno.

• Durante evento informativo, ProInversión enfatizó que no subirán tarifas de agua por ejecución de PTAR Titicaca y que, gracias al concurso público, se generaron ahorros en 30% a favor del Estado peruano y Puno.

Puno, 29 de mayo de 2019.- Con la asistencia de autoridades, dirigentes de organizaciones sociales, docentes y estudiantes; así como representantes de colegios profesionales y la sociedad civil, ProInversión organizó el III Foro “Sistemas de tratamiento de aguas residuales para la recuperación del Lago Titicaca”, en el auditorio de la UNA, a fin de presentar los resultados del proceso de promoción del proyecto PTAR Titicaca, la presentación del consorcio mexicano Fypasa y Operadora de Ecosistemas y despejar dudas sobre aspectos técnicos, financieros y legales del proyecto.

El evento contó con la participación de funcionarios de ProInversión y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y representantes del consorcio mexicano Fypasa y Operadora de Ecosistemas, que ganó la concesión del proyecto PTAR Titicaca el 29 de abril último, al ofrecer la mejor oferta económica en beneficio del Estado peruano y la población de Puno.

Durante el foro, el equipo de Proinversión explicó las caracterísitcas y niveles de servicio que el proyecto exige a la empresa privada, a fin de reducir la contaminación de la cuenca del Lago Titicaca. Asimismo, el consorcio Fypasa, que cuenta con 35 años de experiencia en proyectos de saneamiento y ha desarrollado las primeras APP en México, explicó la tecnología propuesta en su oferta técnica para el desarrollo de las nuevas plantas de tratamiento, incidiendo en las distintas fases del tratamiento de las aguas residuales y cómo estas permitirán cumplir los niveles de servicio y los estándares de calidad ambiental.

Asimismo, ante las preguntas del público, Proinversión enfatizó que no habrá incrementos tarifarios en los recibos de agua y alcantarillado derivado de la ejecución del proyecto, ya que los gastos asociados son asumidos íntegramente por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Por otro lado, se explicó que, gracias a la competencia generada producto del concurso público conducido por ProInversión, la propuesta económica del consorcio ganador generó ahorros para el Estado en 32% respecto a la Remuneración por Inversión (RPI), y un ahorro de 30% por concepto de Remuneración por Mantenimiento y Operación (RPMO).

Finalmente, las conclusiones del evento se centraron en los beneficios de aplicar el mecanismo de las APP frente a otras alternativas. Las APP garantizan la calidad del servicio público que se brinda a la población a lo largo de una concesión, además se traslada los sobrecostos de finaciamiento, construcción, operación y mantenimiento al privado.

ProInversión realizará mañana un foro similar en el auditorio de la UNAJ, en la ciudad de Juliaca a las 4:00 pm, para continuar con la socialización de los resultados del proceso de promoción del proyecto PTAR Titicaca.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…