PROINVERSIÓN PRESENTA PROYECTOS DE INVERSIÓN ANTE EMPRESAS NÓRDICAS

En foro organizado por la Cámara Peruano-Nórdica se destacaron los principales aspectos de la reforma APP, cartera de proyectos y beneficios del mecanismo de Obras por Impuestos.

Lima, 22 de agosto de 2017.- ProInversión participó en el foro “Inversión: Motor de crecimiento económico”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Nórdica. Durante el evento se presentó la reforma de sistema APP, cartera de proyectos de inversión y beneficios del mecanismo Obras por Impuestos.

Durante su exposición, el Director Ejecutivo de ProInversión, Álvaro Quijandría, destacó las acciones implementadas para reestructurar la entidad y producir APP de nueva generación; así como retener y atraer talento en nuevas posiciones.

Sobre la cartera de proyectos, señaló que el ritmo de adjudicaciones este año se ha dado según lo previsto en enero pasado, en paralelo con la reforma de la institución. Quijandría resaltó las próximas adjudicaciones, como los proyectos de transmisión eléctrica de Enlaces Mantaro y Nueva Yanango por US$ 500 millones, los siete proyectos de Banda Ancha por US$ 280 millones, así como el proyecto minero Michiquillay (Cajamarca) que se estima se adjudicará en noviembre próximo.

El titular de ProInversión adelantó que para 2018 se prevé la adjudicación de proyectos clave en energía, transportes, minería y salud. En tanto, para el año 2019 se espera la adjudicación de la Línea 4 del Metro de Lima y el Tren de Cercanías.

OBRAS POR IMPUESTOS
A su turno, la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, destacó que una de las ventajas del mecanismo de inversión Obras por Impuestos es que reduce la incidencia de corrupción en los gobiernos regionales y municipales. A su vez, señaló que se proyecta para el presente año duplicar los compromisos de inversión a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI) hasta los S/ 1,400 millones. “En 2016 adjudicamos S/ 734 millones en 55 proyectos, para este año estimamos S/ 1,400 millones en 100 proyectos”, precisó.

Asimismo, señaló que la meta para los siguientes dos años es mantener el monto de adjudicaciones anuales en S/ 1,400 millones y a partir del año 2020 lograr colocaciones entre S/ 2,000 millones y S/ 3,000 millones. Refirió que en 2018 habrá elecciones regionales y municipales, situación que siempre incide en la desaceleración de la inversión pública que se prolonga, incluso en el primer año de gestión de las nuevas autoridades.

Por otro lado, Miralles señaló que se espera que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) cierre su Plan de Reconstrucción y determine cuánto se adjudicará por Obras por Impuestos y por obra pública. Recordó que “según la norma, los proyectos que se ejecuten a través de Obras por Impuestos en RCC tienen la facilidad de que van a tener una devolución del 2% por costos financieros. Esa facilidad no la tienen los proyectos tradicionales de Obras por Impuestos”, agregó.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…