Lima, 11 de octubre de 2018.- ProInversión participó en el III Congreso Latamsalud con el objetivo de explicar el marco normativo y los beneficios de la ejecución de proyectos de infraestructura hospitalaria mediante Asociaciones Público Privadas (APP), así como presentar su portafolio de proyectos en dicho sector.
En la inauguración del evento, el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, destacó el papel de la agencia en la promoción y divulgación de conocimiento de las políticas de infraestructura del país, así como en la difusión de estos proyectos a nivel nacional.
“Actualmente ProInversión conduce el proceso de Iniciativa Privada para la construcción de dos centros hospitalarios de alta complejidad de EsSalud en Piura y Chimbote mediante la modalidad de APP”, refirió Alberto Ñecco.
Estos proyectos consisten en el diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de servicios complementarios de hospitales de Alta Complejidad para el Sistema de Seguridad Social del Perú. Demandarán una inversión de US$ 254 millones de y beneficiarán a casi 1 millón de asegurados.
Por su parte, el Director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Gustavo Ibargüen, señaló que “las APP son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, transferencia de conocimientos, equipos, tecnología, así como este mecanismo permite una asignación de riesgos y recursos de manera eficiente entre el privado y el Estado, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios públicos”.
Recalcó que el desarrollo de proyectos de infraestructura hospitalaria mediante APP tiene numerosas ventajas, entre estas, el aseguramiento para el cumplimiento en el desarrollo de la infraestructura, así como el cumplimiento en la calidad de los niveles de servicio durante todo el plazo de la concesión, que permite el cierre de brechas en el sector salud, permitiendo a los gestores de salud que se enfoquen en su “core-business”; así mismo el desarrollo de una APP brinda mayor eficiencia, sostenibilidad y transparencia en los procesos.
“La infraestructura pública en Salud incide directamente en la productividad y competitividad del país, y en el desarrollo de los pueblos y el país en su conjunto”, sostuvo el funcionario de ProInversión.
Durante su ponencia, presentó, además, la cartera de proyectos APP en el sector Salud, cuya inversión estimada supera los US$ 860 millones. Del portafolio, siete se encuentran en etapa de Planeamiento y Programación, nueve en Formulación y cuatro en Ejecución.
El III Congreso Latamsalud contó con la participación del Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco; el Director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Gustavo Ibargüen; el Presidente de HC GROUP, Basilio Agudo; así como representantes del Minsa, EsSalud, BID, UNOPS y de diversas entidades de la región vinculadas al sector Salud.




