• La Guía brinda información relevante para los inversionistas que están a la búsqueda de proyectos de hidrocarburos a nivel mundial.
• Ayudará a que se tomen decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos de toda la cadena de valor (exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, etc.) en nuestro país.
Lima, 15 de mayo de 2019.- El director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, participó en la presentación de la Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2019/2020, elaborada por la firma EY, que tiene como objetivo atraer una mejor y mayor inversión en nuestro país en los subsectores de gas y petróleo.
También participaron, en la presentación de esta importante Guía, el viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Pomareda; el viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Eduardo Guevara; el presidente de PerúPetro, Seferino Yesquén; y la socia líder de Energía de EY, Beatriz de la Vega. ProInversión y las entidades del Estado mencionadas colaboraron en la elaboración de la Guía.
“Esta Guía es una plataforma que nos permite mostrar cómo nos diferenciamos de otros países y por qué invertir en el subsector hidrocarburos de Perú. Además, es una muestra adicional del trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público”, destacó el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco.
Resaltó el impulso del Estado a las inversiones en sector hidrocarburos, tanto en la promoción de infraestructura como en la facilitación de las inversiones. “Precisamente, la promoción desde el Estado en infraestructura en hidrocarburos ha permitido que, por ejemplo, el número de hogares y comercios que usan gas natural en Lima y Callao se haya multiplicado por veinte entre el 2010 y el 2018”, señaló.
Según EY, el Perú es un país atractivo para la inversión en el sector hidrocarburos. “Actualmente, es reconocida como una de las economías de más rápido crecimiento en la región. Desde el año 2000, ha logrado una impresionante tasa de crecimiento acumulado de 147.3% del PBI”, estimó.
“Entre el 2019 y 2020 se estima que el 7.1% del total de inversiones que se realicen en el país estarán relacionadas con las actividades de petróleo y gas. No obstante ello, si se dan las condiciones regulatorias, proactividad del Estado y atención a temas sociales, la cartera podría llegar a incrementarse a US$ 9,735 millones”, comentó Beatriz De La Vega, Socia Líder de Energía de EY Perú.
La Guía ha sido realizada en inglés y busca brindar información relevante para los inversionistas que están a la búsqueda de proyectos de hidrocarburos a nivel mundial. Será un instrumento valioso que ayudará a que se tomen decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos de toda la cadena de valor en hidrocarburos (exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, etc.) en nuestro país.
Dicha publicación, incluye un resumen de la estructura política del Perú; su perfil macroeconómico; principales indicadores de desarrollo económico; clima de negocios; entorno empresarial y sus perspectivas para los próximos años; el potencial geológico, las tendencias del sector y las operaciones hidrocarburíferas en el país. Asimismo, la Guía brinda información esencial para ayudar a los inversionistas extranjeros en la comprensión de las normas que rigen la inversión y, en particular, los requisitos legales, fiscales y regulatorios para desarrollar dichas actividades en el país.
La Guía pueden obtener en el siguiente link: https://go.ey.com/2w06be3




