Lima, 31 de marzo de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó con éxito, en la ciudad de Ica, el “Foro: Inversión Privada para el Desarrollo”, con el objetivo de mostrar los beneficios de la inversión privada y destacar el rol de las autoridades de Ica en la promoción de inversiones.
El evento contó con la masiva participación de alcaldes distritales, provinciales, representantes del Gobierno Regional y empresarios de Ica, a quienes se les mostró los avances de la inversión privada en el Perú y las oportunidades de inversión que existen en la Región.
El Foro fue inaugurado por el Gobernador Regional de Ica, Fernando Cillóniz, quien destacó el éxito económico de la Región y las oportunidades de inversión que existe en Ica a través de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos.
En ese sentido, detalló que hay necesidades de inversión en afianzamientos hídricos (Chincha – Pisco – Ica – Palpa – Nasca); agua potable, tratamiento de aguas servidas y residuos sólidos; Carreteras (Panamericana hacia la Sierra y hacia la Costa); Puertos (Pisco y Marcona); y Aeropuertos (Chincha – Pisco – Ica – Nasca). Según el funcionario también hay posibilidades de inversión en infraestructura educativa (Obras por Impuestos), infraestructura hospitalaria, turística – hotelera (Paracas, Huacachina y Bahía San Fernando), entre otros.
Acto seguido expuso el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, quien detalló el marco para la inversión privada en el Perú y el rol de las APP. Sostuvo que las políticas de Estado promueven la inversión privada, pues tienen como fundamento la estabilidad macroeconómica, un ambiente de inversión estable y previsible, y un mercado en expansión.
Asimismo, Carlos Herrera resaltó la función de ProInversión en la promoción de proyectos. “ProInversión promueve y adjudica los procesos APP (cuyo monto total de inversión es superior a 15,000 UIT y asume proyectos encargados por la entidad pública correspondiente y tiene la capacidad de identificar y formular o reformular proyectos de infraestructura pública y/o servicios públicos). También promueve la ley de Obras por Impuestos a través de asesoría especializada a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, articulándolos con la empresa privada para la ejecución de obras; y provee servicios de información y orientación a los inversionistas en general durante la fase de pre establecimiento, establecimiento y post establecimiento de sus inversiones”, detalló el Director Ejecutivo de ProInversión.
Herrera Perret también mencionó que ProInversión brinda servicios de información y orientación a los inversionistas que exploren las oportunidades de inversión en el Perú.
Estimó que en el periodo 2002 -2015, ProInversión generó más de US$ 41,000 millones de compromisos de inversión a través de concesiones, venta de acciones, proyectos Fitel y opción de transferencia. “Estamos interviniendo activamente en la promoción y evaluación técnica de los proyectos bajo la modalidad de APP, que incluyen las iniciativas privadas” resaltó el Director Ejecutivo de ProInversión.
De otro lado, señaló que actualmente ProInversión viene trabajando en relación a cinco (5) proyectos APP que están en Ica o involucran a esta esta Región:
- El proceso de promoción de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, que requerirá una inversión aproximada de US$ 446 millones. El proyecto, de iniciativa estatal, fue convocado y se recibieron las opiniones del MEF, MTC y Ositran, y se formulará una nueva versión de contrato.
- El proceso de promoción del Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao, que podría requerir una inversión de US$ 250 millones, y que implica la construcción de un ducto desde Pisco. El proyecto, de iniciativa estatal, ya fue convocado y estamos en la elaboración de la Sexta Versión del Contrato de Concesión.
- La evaluación de la Iniciativa Privada Autofinanciada Panamericana Sur: Tramo Ica- dv. Quilca que ha sido admitida a trámite en ProInversión.
- La evaluación de la Iniciativa Privada Cofinanciada Tren de Cercanías entre Lurín y Chincha. El proyecto consiste en diseñar, construir, mantener y operar un tren de cercanías que pueda unir Lima con la ciudad de Chincha; considera un plazo contractual de 50 años.
- La evaluación de la Iniciativa Privada Cofinanciada Sistema de Afianzamiento Hídrico en el Valle de Ica. El proyecto contempla la construcción de una Presa en el río Carhuancho, un Canal de conducción Carhuancho – Choclococha, una Presa en el río Ica, y conducción de trasvase Río Pisco – Pampas Lanchas y Villacurí. El plazo de la concesión sería de 20 años.
- La Región Ica es una región pujante que presenta grandes oportunidades de inversión mediante la modalidad de APP. Estamos seguros que foros como el que ha desarrollado ProInversión afianzarán el interés tanto del sector público como el privado para concretar las inversiones”, comentó Carlos Herrera Perret.
BLOQUES
Luego se desarrolló dos bloques de intervención. El primer bloque, fue sobre las oportunidades de inversión en la Región Ica y retos a enfrentar. Expuso Álvaro Quijandría, Gerente de la Práctica Global de Competitividad y Comercio del Grupo del Banco Mundial (IFC, MIGA y Banco Mundial), sobre las condiciones necesarias para atraer y facilitar la inversión privada. Asimismo, Rosa Ana Balcázar, Asesora del Despacho ministerial en Inversión Público – Privada del Minagri, sobre la importancia de la inversión privada en sectores productivos.
En el primer bloque, igualmente, intervinieron Cayetana Aljovín, Vicepresidenta Ejecutiva de la CONFIEP, Carlos Enrique Camet, presidente de AGAP y José Luis Camino, Director de Agrícola Riachuelo. Actuó como moderador el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret.
El segundo bloque, fue sobre la participación de la inversión privada en obra pública. Intervino Denisse Miralles, Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, sobre el Mecanismo de Obras por Impuestos, y Estefanía Baltazar, Subgerente de Promoción de Inversión Privada del Gobierno Regional de Ica, sobre las inversiones priorizadas para la Región Ica.
Denisse Miralles señaló que el objetivo de mecanismo de Obras por Impuestos es agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública, además da la oportunidad a la empresa privada de ejecutar obras de infraestructura pública invirtiendo directamente el Impuesto a la Renta y a las entidades públicas la posibilidad de reducir la brecha de infraestructura en beneficio de la población.
La funcionaria invitó a los participantes a contar con la asistencia técnica de ProInversión, que tiene una vasta experiencia en la asesoría de APPs de alcance regional y local y en Obras por Impuestos. En Obras por Impuestos, de 2009 – 2016 (al 30 de marzo), cuenta con 202 proyectos adjudicados por S/ 2,048 millones en el ámbito nacional.
POTENCIAL
En cuanto al potencial de ejecución, de acuerdo a los límites de inversión pública regional y local (CIPRL) calculados a marzo de 2016 por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Ica podría ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos hasta por S/ 137 millones, los Gobiernos Locales en su conjunto hasta S/ 525 millones y las Universidades Públicas hasta S/ 28 millones.
También participaron en el segundo bloque Jorge Silva, Gerente de Relaciones con Gobierno del Banco de Crédito del Perú; Ludwig Meier, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Telefónica del Perú; y Carlos Ramos, Alcalde Provincial de Ica. Actuó como moderador Manuel Rivera, Gerente de Consultoría Tributaria de EY.
Finalmente, mañana (viernes 1 de abril) se realizará un Taller Especializado para los funcionarios públicos de la Región Ica en materias de inversión pública y promoción de la inversión privada, en el marco de la labor de fortalecimiento de capacidades de gobiernos regionales y locales que realiza ProInversión.




