PROINVERSIÓN EXPUSO ANTE DELEGACIÓN BRITÁNICA PROYECTOS DE ENERGÍA E HIDROCARBUROS

Director Ejecutivo de ProInversión resaltó la importancia de la estabilidad de las políticas en el logro de una performance económica que ofrece un escenario favorable para la inversión privada nacional y extranjera.
Evento

Lima, 22 de septiembre de 2014.- El Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, expuso ante la Delegación Comercial del Consejo Británico de Energía, las oportunidades de inversión en Perú en el sector energía.

Resaltó que, actualmente, ProInversión tiene en cartera seis proyectos de energía eléctrica que requerirán en conjunto un monto de inversión de US$ 3,247 millones.

Entre los referidos proyectos están el Suministro de Energía de Nuevas Centrales Hidroeléctricas (de 1,200 Mw), por unos US$ 2,700 millones; la Línea de Transmisión 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno, por US$ 69 millones; Nueva Subestación 220 kV Córpac y Línea de Transmisión 220 kV Industriales – Córpac, por US$ 148 millones; y la Central Térmica de Quillabamba, por US$ 200 millones.

Durante el evento, Carlos Herrera Perret, resaltó las condiciones favorables que existen en el país para las inversiones en el sector infraestructura y, particularmente, en el sector energía. “El Perú ofrece indicadores macroeconómicos muy favorables para la inversión extranjera. Además, el marco legal es favorable basado en el principio de ‘trato nacional’, acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos, libre circulación de capitales, libre competencia, garantía a la propiedad privada, así como regímenes especiales (convenios de estabilidad jurídica)”, anotó para señalar resaltar finalmente la importancia de la estabilidad de las políticas en el país.

Por su parte, el Jefe de Proyectos en Temas de Seguridad Energética de ProInversión, Luis Sánchez Torino, destacó las oportunidades de inversión que existe en el sector hidrocarburos, específicamente en el sector del Gas Natural.

Indicó que tras la adjudicación de los Proyectos “Nodo Energético en el Sur del Perú” y el Proyecto “Gasoducto Sur Peruano”, ambos parte de un Proyecto Integral de Seguridad Energética, se abren oportunidades para el desarrollo de otros proyectos como: los Gasoductos Regionales en el Sur del Perú, otros Proyectos de Transporte así como de Distribución de Gas Natural, la Industria Petroquímica del Etano y Metano, además de fomentarse las actividades de exploración de Gas Natural en el país, ahora que se conoce que existirá el medio de transporte a fin de monetizar las reservas de este hidrocarburo.

Además se mencionaron los proyectos que están en cartera de ProInversión, como el proyecto Sistema de Abastecimiento LNG para el Mercado Nacional, que consiste en brindar un sistema de abastecimiento de gas natural para casos de emergencia (falla en la producción del Gas Natural en la selva o interrupción del transporte del mismo desde la selva a la costa peruana); y el Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao, que permitirá construir un sistema alternativo de transporte de GLP (actual es marítimo) que sea seguro, amigable al medio ambiente y eficiente, desde las instalaciones del productor en Pisco (Ica) hasta la zona de Lurín (Lima).

El objetivo de la visita de la Delegación Comercial Británica es fortalecer las relaciones existentes y establecer nuevas relaciones comerciales entre el Reino Unido y el Perú.

Asimismo, comprender la dinámica de las industrias de petróleo, gas y energía del Perú; lograr una mejor comprensión de las oportunidades potenciales de negocio relacionada a estas industrias; ponerse en contacto con empresa locales para obtener una comprensión de la cultura empresarial local; y finalmente, buscar oportunidades específicas de proyectos y asesoramiento sobre los procedimientos de pre-calificación.

 

Ver galeria de fotos

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…