PROINVERSIÓN EXPONE PILARES ESTRATÉGICOS PARA ATRAER INVERSIÓN PRIVADA AL PERÚ

Director Ejecutivo de la entidad, Alberto Ñecco, participó en el 9no Foro Peruano de Energía e Infraestructura Financiera, donde también presentó el portafolio de 50 proyectos por un total de US$ 10,800 millones de dólares para el periodo 2018-2020.

Lima, 25 de setiembre de 2018.- ProInversión participó en el 9no Foro Peruano de Energía e Infraestructura Financiera, organizado por Euromoney Seminars Ltd UK y que reunió a los principales profesionales de la industria para debatir acerca de los desarrollos y oportunidades del mercado en sectores clave de la economía peruana.

En la cita, el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, destacó los cuatro pilares estratégicos de la entidad para incrementar su capacidad de entregar proyectos de calidad a la población. Señaló que el primer pilar es convertir a ProInversión en un Centro de Excelencia para la estructuración, preparación y asesoría al Gobierno en proyectos APP, enfocados en generar proyectos que finalmente cumplan con entregar servicios de calidad al ciudadano, de manera eficiente y oportuna.

Y para esto, resaltó, es de suma importancia contar con los mejores asesores externos, así como con contratos estándares que permitan dar previsibilidad al mercado. Es por ello que ProInversión cuenta ahora con un nuevo reglamento de contratación de asesores que permite atraer a firmas de primer nivel a nivel internacional, destacó.

El titular de ProInversión mencionó como segundo pilar la importancia de la Gestión Social y Ambiental para garantizar proyectos sostenibles, bancables y cuyas características hayan sido oportunamente informadas a la población de forma que cuenten con la debida aceptación social como condición previa a su ejecución..

El tercer punto, afirmó, es la Estrategia Comercial con la que se viene aplicando una metodología ordenada y organizada de identificación, segmentación y fidelización de potenciales inversionistas a nivel local e internacional.

Y finalmente, seguiremos trabajando el nivel organizacional, para poder incrementar la eficiencia de la organización, a través de mejores procesos y herramientas tanto a nivel administrativo como de proyectos, adelantó Ñecco.

Posteriormente, presentó el portafolio de 50 proyectos por un total de US$ 10,800 millones de dólares para el periodo 2018-2020. Señaló que este monto no incluye proyectos en donde se está asistiendo en la formulación a los sectores, pues con estos podríamos superar los US$ 18,000 millones para el mismo período, concluyó.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…