Lima, 13 de junio de 2016.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó el evento Informativo “Obras por Impuestos: Oportunidades para adelantar el desarrollo”, dirigido a directivos y funcionarios de empresas privadas ligadas al sector turismo.
El evento fue inaugurado por el Secretario General de ProInversión, Gustavo Villegas del Solar, quien destacó el avance de Obras por Impuestos en el país. Participaron como expositores, la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, quien detalló las oportunidades y beneficios del mecanismo; y el Director General de Estrategia Turística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Jonatan Ríos, sobre la estrategia del sector en la Promoción de Obras por Impuestos.
Asistieron al evento los empresarios miembros de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ), así como diversos ejecutivos de empresas privadas interesadas en financiar proyectos turísticos mediante Obras por Impuestos. El Foro fue clausurado por José Miguel Gamarra, Presidente de AHORA – Perú, quien destacó el uso del mecanismo OxI para impulsar más proyectos del sector turismo.
“Resulta en extremo importante que los proyectos de turismo, a ser financiados vía Obras por Impuestos, tengan una conceptualización muy sólida en el enfoque de sostenibilidad de mercado… Resultan necesarias las intervenciones del Nivel Nacional vía Mincetur, pero también de los Gobiernos Regionales y Locales para garantizar el éxito de los proyectos. Solo un trabajo articulado en los tres niveles de gobierno asegurará el éxito de los proyectos”, comentó Jonatan Ríos, Director General de Estrategia Turística del Mincetur.
Por su parte, la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, comentó que el mecanismo de Obras por Impuestos es una modalidad de inversión pública con participación de la empresa privada, que fomenta la ejecución rápida y eficiente de la infraestructura que el país necesita, mejorando la calidad de vida de los peruanos. “La normativa que regula el mecanismo establece procedimientos simplificados y eficientes, pero al ser una modalidad más de ejecución de inversión pública, está sujeta a los procesos de formulación, aprobación, ejecución y control del gasto público”, precisó.
Agregó que a la fecha son 207 las obras culminadas o en ejecución (hospitales, colegios, agua y saneamiento, pistas, veredas, centros de seguridad ciudadana, etc.) que han generado compromisos de inversión por S/ 2,131 millones, y han mejorado la calidad de vida de aproximadamente 10 millones de personas en todo el país.




