• El taller es parte de la estrategia de ProInversión de promoción y fortalecimiento de capacidades en la elaboración y ejecución de proyectos de inversión público – privada en el ámbito subnacional.
• Los seis gobiernos regionales que forman parte de la Mancomunidad Regional de los Andes, cuentan en total con S/ 707 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos.
Lima, 13 de diciembre de 2018.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrolló un taller informativo sobre las Asociaciones Públicas y Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) dirigido a las autoridades electas de la Mancomunidad Regional de los Andes constituida por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Junín; al evento asistieron Consejeros Regionales y Alcaldes de las mencionadas regiones.
El taller se enmarca en el programa de promoción y fortalecimiento de capacidades en la elaboración y ejecución de proyectos de inversión público – privada en el ámbito subnacional. “ProInversión busca desarrollar actividades de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica con la Mancomunidad de los Andes y los gobiernos regionales que la integran, precisamente para que puedan desarrollar proyectos APP; Proyectos en Activos y Obras por Impuestos”, comentó el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, al inaugurar el evento informativo.
Además, el taller informativo de ProInversión está alineado al enfoque estratégico que viene implementando el Estado peruano: impulsar el desarrollo económico y acelerar el cierre de brechas a través de la ejecución de proyectos de infraestructura.
El Director Ejecutivo de ProInversión ofreció a las autoridades electas de la Mancomunidad de los Andes toda la asesoría técnica requerida para el desarrollo de sus capacidades y la constitución de sus gerencias de promoción de la inversión privada; asimismo, el apoyo en la promoción de sus proyectos de inversión público – privada. “Lo importante es que ustedes desarrollen y ejecuten proyectos de inversión en beneficio de la población más necesitada”, enfatizó Alberto Ñecco.
El evento también contó con la exposición del gerente general de la Mancomunidad Regional de los Andes, Jesús Quispe, quien destacó la articulación de los gobiernos regionales para aprovechar las sinergias. “La Mancomunidad permite articular las potencialidades de agrupaciones de gobiernos regionales en el marco de estrategias de complementación de sus recursos y capacidades regionales”, comentó Jesús Quispe.
En otro momento, Victor Castillo funcionario de ProInversión señaló que se ha realizado, en coordinación con los actuales Gobiernos Regionales, la identificación de una cartera de proyectos de APPs y Proyectos en Activos, con potencial de ejecución en cada una de las regiones del país, esto facilitará el proceso de priorización y ejecución de proyectos.
Finalmente, la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, expuso sobre el mecanismo Obras por Impuestos, destacando que en sus primeros 10 años ha permitido ejecutar proyectos de inversión por más de S/ 4100 millones en beneficio de más de 15 millones de peruanos. Añadió que actualmente los seis (6) gobiernos regionales que forman parte de la Mancomunidad Regional de los Andes, cuentan en total con S/ 707 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos.




