PROINVERSION AVANZA PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO PTAR TITICACA

ProInversión ha sostenido reuniones con 180 funcionarios públicos y más de 100 representantes de organizaciones sociales del departamento de Pun, así como 20 reuniones con comunidades. Este 19 de junio vence plazo para que terceros interesados en el proyecto presenten sus expresiones de interés
Nota de Prensa

Puno, 14 de junio de 2018.- ProInversión avanza a paso firme en el proceso de socialización en el departamento de Puno del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR Titicaca).

El Director de Proyectos de ProInversión, Ernesto Zaldívar, informó que a la fecha se han sostenido reuniones con 180 funcionarios del Gobierno Regional y los Gobiernos Locales involucrados en el proyecto; así como con funcionarios de las EPS (Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento) y las UGASS (Unidades de Gestión Administrativa de Servicios de Saneamiento) del departamento de Puno.

Para ProInversión es fundamental que la sociedad civil organizada y pobladores de las zonas aledañas a las 10 plantas de tratamiento, que incluye el proyecto, estén adecuadamente informados del proceso de promoción y de los beneficios del proyecto que permitirá reducir la contaminación que actualmente recibe el Lago Titicaca

Así, entre mayo y junio, se han realizado reuniones informativas con más de 100 representantes de organizaciones sociales de Juliaca y Puno, como el Comité de Gestión de Agua y Desagüe de Juliaca, el Frente de Organizaciones Populares (FOP), el Frente de Defensa del Lago Titicaca y sus Afluentes, la Central Única de Barrios y Urbanizaciones Populares de Puno (CUBUPP), entre otros.

Una parte importante del trabajo realizado por ProInversión es el que viene realizando con las comunidades y la población circundante a las actuales PTAR para darles a conocer los beneficios que para ellos representa el proyecto, informó el funcionario de ProInversión.
Por ello, se han organizado pasantías a Lima con autoridades locales y representantes de organizaciones sociales de Juli, Huancané, Puno y Juliaca para que puedan conocer en vivo y directo los beneficios de las plantas de tratamiento de aguas residuales que son adecuadamente diseñadas, construidas y operadas. Próximamente, se realizará una pasantía con autoridades y pobladores de Ilave, anunció.

PLAZO PARA EXPRESIONES DE INTERÈS

Este martes 19 de junio vence el plazo para que terceros interesados en el proyecto presenten expresiones de interés, anunció el funcionario de ProInversión. De no haber ninguna otra propuesta se realizará la adjudicación directa del proyecto al proponente, el Consorcio Aguas de Puno, conformado por las españolas Tedagua y Acciona.

En caso contrario, se procederá a la convocatoria de un concurso público, lo cual es un escenario muy probable puesto que el proyecto ha captado el interés de al menos 25 empresas internacionales, producto de la activa promoción del mismo, a cargo de ProInversión, en Europa, Asia y América.

INVERSIÓN ESTIMADA

El proyecto requiere una inversión estimada de S/ 841 millones (sin IGV) y comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de los colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento y disposición final de las aguas residuales de 6 localidades (Puno, Juliaca, Ayaviri, Juli, Ilave y Moho). Asimismo, el proyecto considerará la operación y mantenimiento de la infraestructura existente de recolección primaria, tratamiento y disposición final de aguas residuales, ubicada en las localidades de Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es el concedente y cofinanciar el proyecto, por ende no se incrementará las tarifas del servicio de saneamiento. Para la fase de diseño y construcción habrá un supervisor especializado y luego la SUNASS supervisará la fase de operación.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…