Lima, 19 de octubre de 2018.- ProInversión analizó las principales modificaciones al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV), introducidas mediante el Decreto Legislativo N° 1423, durante un conversatorio que reunió a representantes de diversas empresas, estudios de abogados, consultoras del sector privado, y entidades del sector público encargadas de evaluar las solicitudes de acogimiento al régimen.
En el primer panel se discutió la propuesta de simplificación establecida en el D.Leg. N° 1423, enfocada en la eliminación del Contrato de Inversión, y como esto incide en el procedimiento de acceso al régimen, entre otros.
En tanto, en el segundo y tercer panel se desarrollaron los temas correspondientes a los bienes, servicios y contratos de construcción comprendidos en el régimen, la definición de “Sector” y el control de la ejecución del proyecto por el cual se busca el acceso al RERAIGV.
El Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, resaltó que a la fecha se han suscrito Contratos de Inversión para acceso al régimen por más de US$ 39 000 millones en compromisos de inversión. “Electricidad, hidrocarburos y minería son los sectores que más han requerido el uso de este régimen”, añadió.
Por su parte, el Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César M. Peñaranda, señaló que espera que a través del presente evento el Ministerio de Economía y Finanzas haya podido recoger las propuestas e inquietudes de los actores involucrados en la aplicación del RERAIGV, con la finalidad que el procedimiento sea más ágil. Asimismo, afirmó que dentro del rol de facilitación de las inversiones, PROINVERSIÓN seguirá acompañando a los inversionistas en el seguimiento de sus solicitudes.




