Lima, 02 de diciembre de 2015.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrolló el taller “Entidades del Gobierno Nacional en los alcances de la Ley Obras por Impuestos” en el que funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (Minedu), la Contraloría General de República (CGR) y ProInversion presentaron el marco normativo, procedimientos y recomendaciones para la adecuada ejecución de proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
El taller, que contó con la participación de más de 70 funcionarios del Gobierno Nacional, permitió dar a conocer a los participantes los principales cambios normativos aprobados mediante el Decreto Legislativo 1238 que entre otros temas amplia el ámbito de ejecución de Obras por Impuestos a los sectores de Deporte, Saneamiento, Cultura y Ambiente, los que se suman a la lista de sectores del Gobierno Nacional ya autorizados como son Salud, Educación, Seguridad y Orden Interno, Agricultura y Riego y Turismo.
El taller fue inaugurado por la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles. Durante su intervención informó que a la fecha son 187 proyectos por S/. 1818 millones los adjudicados mediante Obras por Impuestos, que vienen beneficiando a cerca de 10 millones de peruanos; presentó además el proceso a seguir en su aplicación para entidades del Gobierno Nacional y comentó que entre los principales cambios introducidos en la normativa, mediante el D.L.. 1238 resaltan:
- La supervisión del proyecto ahora podrá ser financiada con el CIPRL, evitando la demora en inicio de obra por falta de recursos de las entidades públicas.
- Se amplían las opciones para la ejecución de proyectos descentralizados permitiendo el cofinanciamiento por entidades públicas (Gobierno Nacional – Gobierno Regional).
- Se regula y sanciona la responsabilidad de las autoridades y funcionarios que incumplan las obligaciones y plazos establecidos en la Ley de Obras por Impuestos.
Del Ministerio de Economía y Finanzas participaron como expositores el Director de Promoción de la Inversión Privada, Gilmer Tárraga, que explicó los objetivos de política que han llevado al Gobierno a ampliar el ámbito de aplicación de Obras por Impuestos y comentó los principales alcances del reglamento del D.L. 1238 próximo a aprobarse; el Especialista en Finanzas de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, Segundo Torrejón, que expuso sobre el “Procedimiento de la disponibilidad y verificación presupuestal”; y el Director de Sistema Administrativo de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, Jorge Jimenez, que detalló el “Procedimiento para la Emisión del Certificado de Inversión Pública del Gobierno Nacional”.
También intervinieron como expositores el Gerente del Departamento de Control Previo de la Contraloría General de la República, Rafael Palacios, que explicó sobre el “Procedimiento de emisión del informe previo en Obras por Impuestos: El rol de la Contraloría General de la República”; y la Directora de Planificación de Inversiones del Minedu, Maria Susana Morales, que detalló sobre la “Estrategia de Promoción de Obras por Impuestos en el sector Educación”.
Finalmente, como conclusión al taller la Directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, producto de la experiencia en la asesoría realizada por el equipo técnico de ProInversion en los procesos adjudicados a la fecha, compartió un conjunto de recomendaciones para la gestión y promoción de la cartera de proyectos. Explicó que el marco normativo que regula Obras por Impuestos es distinto al de la forma tradicional de ejecución de inversión pública, por tanto requiere procedimientos específicos.
Agregó que es conveniente la creación de un equipo o unidad de promoción Obras por Impuestos, a cargo de las actividades de promoción y la canalización de asesoría; y que los Comités Especiales deben estar lo suficientemente empoderados para ejecutar las actividades del proceso en todas las etapas. Además resaltó la importancia de contar con la asistencia y acompañamiento técnico de ProInversión desde la priorización del proyecto y hacer uso de la plataforma de coordinación que se tiene disponible para concretar la ejecución de proyectos con la colaboración de la empresa privada.




