Lima, 28 de junio de 2018.– ProInversión realizó la tercera pasantía con autoridades y pobladores de las comunidades de Ilave, región Puno, en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Chira para explicar los beneficios sociales y ambientales de este tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales, en el marco de la próxima convocatoria del concurso de concesión del proyecto PTAR Titicaca.
La actividad contó con la participación del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, así como el Director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Gustavo Ibarguen y el Director de Proyectos de ProInversión, Ernesto Zaldívar, quienes compartieron con los pobladores y autoridades del distrito de Ilave la experiencia de campo en la PTAR La Chira, donde mostró que con una adecuada y correcta operación y mantenimiento de una PTAR, no se causará daños ambientales ni afectaciones a la salud de la población de esa localidad altiplánica.
De igual manera, las autoridades y pobladores de las localidades de Ilave pudieron conocer las experiencias exitosas en el tratamiento de aguas residuales que se realizan en la PTAR Cieneguilla y la PTAR Manchay, a cargo de Sedapal, así como la PTAR Maria Reiche, que permite reutilizar las aguas en el riego de casi el 30% de parques del distrito de Miraflores.
Entre los meses de mayo y junio, ProInversión ha organizado pasantías en Lima dirigidas a autoridades y representantes de organizaciones sociales de Juli, Huancané, Puno y Juliaca. Estas actividades han permitido difundir los beneficios de las PTAR cuando son adecuadamente diseñadas, construidas y operadas.
A la fecha, se han sostenido reuniones con 180 funcionarios del gobierno regional y municipios involucrados en el proyecto, así como funcionarios y operadores de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento y de las Unidades de Gestión Administrativa de Servicios de Saneamiento de Puno. También se ha socializado el proyecto con los colegios profesionales y más de 100 representantes de la sociedad civil y organizaciones de Juliaca y Puno.
CONCURSO
En julio próximo, ProInversión publicará las bases del concurso para entregar en concesión el proyecto “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca” (PTAR Titicaca), que se adjudicará a fines de 2018, luego de recibir las manifestaciones de interés en el proyecto por parte de las empresas Veolia Servicios Perú S.A.C. y FCC Aqualia. Durante este proceso, podrán sumarse otras empresas de acuerdo al plazo que establezca las bases del mismo.
Veolia Servicios Perú S.A.C. es una empresa francesa que diseña y provee soluciones de administración de agua, residuos y energía a escala global. En tanto, FCC Aqualia es la primera empresa privada de gestión integral de agua en España, la tercera en Europa y la sexta del mundo, según el último ranking de Global Water Intelligence.
BENEFICIOS DE PTAR TITICACA
El PTAR Titicaca, que abarcará la construcción de 10 plantas de tratamiento en la región Puno, demandará una inversión de S/ 840 millones y beneficiará a 1 millón 175 mil peruanos de las localidades vinculadas al proyecto, como Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa.
El «Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del lago Titicaca» contribuirá a la reducción de enfermedades causadas por aguas residuales, favorecerá a la reducción de la contaminación del lago navegable más alto del mundo y promoverá el aumento de las actividades económicas como el turismo.




