OCDE Y PROINVERSIÓN PROMUEVEN BUENAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MINERÍA

Se desarrolla en Lima el workshop internacional "Promoviendo Buenas Prácticas de Responsabilidad Empresarial en Minería". Tiene como objetivo impulsar las buenas prácticas de responsabilidad empresarial en minería que recomienda la OCDE. Ha concitado la participación de más de 100 representantes del sector público y privado, nacional e internacional.

Lima, 19 de septiembre de 2016.– La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) organizan en Lima el workshop internacional “Promoviendo Buenas Prácticas de Responsabilidad Empresarial en Minería”.

El evento, que fue inaugurado hoy y que se extenderá hasta mañana (20 de septiembre), tiene como objetivo contribuir al desarrollo exitoso de proyectos mineros a través del conocimiento y difusión de buenas prácticas de Responsabilidad Empresarial que recomiendan la OCDE y los organismos internacionales, así como prácticas exitosas públicas y privadas desarrolladas en el Perú y países de la OCDE, que cubran tanto la parte pre-operativa como la etapa de implementación de los proyectos en las localidades mineras.

El workshop internacional ha concitado la participación de más de 100 representantes del sector empresarial minero, organismos públicos relacionados, cámaras de comercio binacionales, gremios empresariales, estudios de abogados y de embajadas en Lima, así como consejeros económicos comerciales de países OCDE, autoridades de Gobiernos Regionales de zonas mineras y especialistas de la Academia.

En la inauguración el Director Ejecutivo de ProInversión, Carlos Herrera Perret, resaltó la importancia de consolidar un clima de inversión atractivo, estable y previsible, así de cómo la implementación de los instrumentos desarrollados por la OCDE contribuye a ello. Asimismo, destacó que el evento “permitirá conocer lo que se viene haciendo en la OCDE y los países miembros en materia de responsabilidad empresarial minera, y contribuirá a desarrollar nuevas estrategias de responsabilidad empresarial que ayudarán a concretar los proyectos mineros que están en la cartera”.

Cabe precisar que ProInversión es el Punto Nacional de Contacto de la OCDE en el Perú, por lo que promueve la implementación de directrices OCDE para empresas multinacionales, difundiendo sus lineamientos mediante diversos mecanismos promocionales y a través del desarrollo de eventos con el sector empresarial y la sociedad civil.

Además, en el marco del Programa País suscrito por el Gobierno Peruano con la OCDE en diciembre de 2014, ProInversión participa en actividades orientadas a un mayor enlazamiento con los diversos órganos subsidiarios del Comité de Inversiones OCDE y fortaleciendo sus actividades como Punto Nacional de Contacto OCDE en el Perú.

En este contexto de profundización de participación en actividades con la OCDE, ProInversión busca complementar la difusión de directrices OCDE y la promoción de otros instrumentos OCDE para la conducción responsable de negocios en los diversos sectores económicos principalmente en el Sector Minería, lo cual le ha llevado a organizar este evento conjuntamente con el apoyo del Comité de Inversiones de la OCDE y la Unidad de Conducta empresarial responsable de este organismo.

EXPOSITORES
Los expositores y panelistas que participan en este evento son reconocidos expertos en temas de responsabilidad empresarial en el sector minero de organismos internacionales como la OCDE, el IFC del Banco Mundial, organismos públicos peruanos, sector empresarial minero, y académicos peruanos, contando con la valiosa experiencia de expertos de países de la OCDE como Canadá, México y Chile.

Así, la exposición del Marco de Acción OCDE para Políticas de Inversión (PFI) y políticas que cubren diversos aspectos relacionados a inversiones entre ellos las acciones recomendadas para promover una conducta empresarial responsable, estuvo a cargo de Mónica Sztajerowska, invitada de la Unidad de Inversiones OCDE.

“La OCDE tiene un Marco de Políticas para Inversiones con un enfoque holístico preparado a través de un largo proceso de consultas, desarrollado con empresas y ONG, y representa una herramienta con respaldo multilateral. La Responsabilidad Social Corporativa se ha institucionalizado en todos los países y sectores muy importantes. No involucrarse en una conducta socialmente responsable puede llevar a pérdidas millonarias para las empresas”, comentó Mónica Sztajerowska.

Por su parte, Bárbara Bijelic, responsable de la Unidad de Conducta Empresarial (RBC) de la OCDE, expuso sobre las Directrices OCDE para empresas multinacionales. Precisó que en la revisión de 2011 de las Directrices OCED se añadió una nueva disposición sobre la participación de los interesados. Indica que las empresas multinacionales deberían «comprometerse con las partes interesadas pertinentes con el fin de proporcionar oportunidades significativas para que sus opiniones sean tenidas en cuenta en relación con la planificación y toma de decisiones para proyectos u otras actividades que puedan afectar de manera significativa a las comunidades locales», precisó Bijelic.

A su turno, Carla Toledo, Oficial de IFC – Banco Mundial, alcanzó recomendaciones de organismos internacionales para una minería responsable, así como estrategias de relaciones comunitarias. Señaló que “la clave de las inversiones comunitarias estratégicas es considerar a todos los actores de interés y ver qué riesgos u oportunidades representan para la empresa, para desarrollar así una cartera que responda a un win-win entre empresas y comunidades”.

EXPERIENCIAS
En el contexto de Buenas Prácticas en Responsabilidad Empresarial de empresas mineras, en el workshop internacional se cuenta también con la participación de experiencias exitosas de Minera Antamina, Minera Barrick y Minera Milpo que, entre otras, desarrollan acciones en las zonas mineras orientadas al desarrollo local y regional.

Las exposiciones serán complementadas con la contribución de Bárbara Bijelic, coordinadora de la Unidad de Responsabilidad Empresarial de la OCDE, quien dictará un Taller de Fortalecimiento de Capacidades sobre Responsabilidad Empresarial en Sectores Extractivos y Stakeholders, para especialistas del sector público y privado y con la participación de representantes de los Puntos Nacionales de Contacto OCDE de Chile, México y Perú.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…