MRE, PROINVERSIÓN, PERÚPETRO Y EY PRESENTARON GUÍA PARA ATRAER INVERSIONES EN GAS Y PETRÓLEO

La Guía, editada en inglés, ha sido diseñada para dotar a los inversionistas internacionales de la información que requieren para tomar decisiones de inversión para la exploración y desarrollo de nuevos proyectos de hidrocarburos en el Perú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), ProInversión, PerúPetro y EY Perú presentaron la “Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo en el Perú 2017/2018”, con el objetivo de atraer una mayor inversión hacia el sector hidrocarburos del país.

La Guía busca constituirse en un instrumento valioso que ayudará a que se tomen decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos de toda la cadena de valor en hidrocarburos (exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, etc.) en el país.

En la referida publicación se afirma que el Perú posee un territorio aún no explorado o sub-explorado en materia de hidrocarburos. De acuerdo a las proyecciones de PerúPetro, se tiene un potencial de más de 10,000 millones de barriles de petróleo en reservas a lo largo del país, por lo que es necesario incentivar la exploración, hecho que incrementaría la cartera de proyectos. Cabe indicar que, actualmente, la inversión privada en el sector para el periodo 2017-2018 asciende a US$ 2,898 millones.

La guía incluye también un resumen de la estructura política del Perú; su perfil macroeconómico; los principales indicadores de desarrollo económico; el clima de negocios; el entorno empresarial y sus perspectivas para los próximos años; el potencial geológico; las tendencias del sector y las operaciones hidrocarburíferas en el país. Asimismo, brinda información esencial para ayudar a los inversionistas extranjeros en la comprensión de las normas que rigen la inversión y, en particular, de los requisitos legales, fiscales y regulatorios para desarrollar dichas actividades en el Perú.

La presentación de la Guía estuvo a cargo de la Embajadora Silvia Alfaro Espinosa, en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores; Álvaro Quijandría Fernández, Director Ejecutivo de ProInversión; Rafael Zoeger, presidente de PerúPetro; y Beatriz de la Vega, editora de la Guía de EY Perú.

“A efectos de recuperar la inversión en el sector hidrocarburos debemos trabajar para que el inversionista invierta en el sector, ya sea en lo referido a la exploración como en la etapa de explotación y comercialización misma. Por ejemplo, de acuerdo, a la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, la reducción de tramitología propiciaría inversiones de US$ 5 mil millones en el sector, por lo que recomienda trabajar en la eliminación de los procesos administrativos excesivos para reactivar la capitalización de proyectos vinculados al sector”, comentó Álvaro Quijandría, Director Ejecutivo de ProInversión. En ese sentido, documentos como la Guía de Inversión en Petróleo y Gas, en la cual colaboramos con EY, contribuyen de manera importante a esta labor, agregó el Director Ejecutivo de ProInversión.

 

Portada

Guía de Negocios e Inversión en Gas y Petróleo

La industria de petróleo y gas ha pasado de ser una industria en declive a ser una de los mayores contribuyentes del crecimiento económico del Perú. Desde 1995 al 2014, la inversión en el sector se incrementó de USD 147 millones a USD 1, 190 millones. Entre los factores claves para el éxito de la industria es su enorme potencial, actualmente, el Perú cuenta con un potencial en hidrocarburos de 10, 000 millones de barriles de petróleo a lo largo del país (incluyendo ambos bloques internos y externos)

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…