Transparencia e integridad
Transparencia e integridad
Modelo de Integridad
Modelo de Integridad
El Modelo de Integridad, aprobado por la Secretaría de Integridad Púbica como ente rector, es un conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y las diversas prácticas contrarias a la ética. Se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de nueve componentes, con conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional.
Avances del Modelo de Integridad
Aquí podrás consultar el avance en la implementación del Modelo de Integridad.
Avances 2023
El Modelo de Integridad de PROINVERSIÓN es evaluado semestralmente por la Secretaría de Integridad de la Presidencia del Consejo de Ministros en dos periodos. Durante la evaluación de junio, se obtuvo resultados destacados en ambas etapas: un 85% en la primera etapa y un 80% en la segunda etapa. Estos puntajes reflejan el compromiso de PROINVERSIÓN en la implementación de medidas efectivas para prevenir el soborno y fomentar una cultura empresarial ética y transparente.
En la evaluación de noviembre, PROINVERSIÓN continuó demostrando su evolución positiva en la implementación del Modelo de Integridad. En la primera etapa, se logró un puntaje destacado de 89%, mientras que en la segunda etapa se alcanzó un sólido 84%.
Estos resultados demuestran el compromiso de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN en fortalecer su cultura de integridad y lucha contra la corrupción. Sin perjuicio de ello, es esencial que se continue trabajando en la mejora de los componentes.
Avances 2024
El Modelo de Integridad de PROINVERSIÓN para el año 2024 será evaluado anualmente. En ese sentido, se ha venido
realizando lo siguiente:
Campañas y difusiones
En este apartado encontrarás nuestras campañas y materiales de difusión, diseñados para mantenerte informado y comprometido con nuestras iniciativas.
Reglamento de la Ley N° 31564 para la Prevención del Conflicto de Intereses en el Servicio Público
El Reglamento de la Ley N° 31564 tiene como objetivo fundamental prevenir y mitigar los conflictos de intereses en el acceso y salida del personal del servicio público. Esta normativa representa un paso decisivo en la lucha contra la corrupción y en la promoción de una gestión pública transparente y responsable.
Este reglamento desarrolla los alcances de la Ley N° 31564, estableciendo un marco normativo que garantiza que los procedimientos relacionados con el acceso y salida de personal en el servicio público se lleven a cabo con total imparcialidad. La normativa abarca tanto a los sujetos del sector público como a los del sector privado que interactúan con la administración pública, asegurando el respeto de las normas de competencia funcional y evitando situaciones que puedan generar conflictos de intereses.
Además, introduce definiciones clave para la gestión de conflictos de intereses, como la distinción entre conflicto de interés real, potencial y aparente. Asimismo, establece medidas preventivas, como la obligación de presentar declaraciones juradas sobre prohibiciones e incompatibilidades, garantizando que todo funcionario o servidor público actúe de manera transparente y libre de influencias indebidas.
Uno de los pilares del reglamento es la definición de impedimentos para los funcionarios públicos en relación con las empresas o instituciones privadas con las que hayan tenido un vínculo de competencia funcional directa. Estas prohibiciones incluyen, entre otras, la prestación de servicios, la aceptación de cargos directivos y la adquisición de acciones en dichas empresas. Además, se establece el deber de abstención para aquellos funcionarios que puedan encontrarse en una situación de conflicto de intereses, evitando así cualquier influencia indebida en la toma de decisiones públicas.
Si deseas obtener más información, ingresa al siguiente enlace: Reglamento 31564.
Fecha: 27 de Septiembre de 2024
La importancia de reportar una denuncia verdadera y no de mala fé
A fin de reforzar nuestro compromiso con la transparencia y la integridad, resaltamos la importancia de que toda denuncia sea presentada de buena fe, en base a hechos objetivos y verificables. Recordemos que una denuncia es una herramienta esencial para prevenir y combatir actos de corrupción, contribuyendo a la construcción de instituciones confiables y a la mejora de los servicios públicos.
No obstante presentar una denuncia sin fundamento o con intenciones maliciosas afecta gravemente la eficacia de esta y puede comprometer la reputación de personas y de la entidad sin sustento real. Las denuncias de mala fe desvían recursos y tiempo que deberían destinarse a casos legítimos, obstaculizando así el cumplimiento de los procesos de integridad y minando la confianza ciudadana en el sistema de justicia.
Desde la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, exhortamos a la ciudadanía a ejercer su derecho de denunciar con responsabilidad, confiando en que la transparencia se fortalece cuando las denuncias se presentan con base en hechos concretos y verificables. Es con esta colaboración respetuosa y ética que podemos seguir consolidando un sector público íntegro, justo y transparente al servicio de todos.
Fecha: 20 de Agosto de 2024
Denuncias
Atención de Denuncias
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) cuenta con procedimientos para la atención y gestión de denuncias por presuntos actos de corrupción.
FORMATO PARA EL CARGO DE LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA
(APLICA PARA ENTREGA FÍSICA EN SOBRE CERRADO)
Señores
OIT
Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSION
Av. Canaval y Moreyra Nº150, Piso 9
San Isidro
NOTA
Esta guía de orientación pública en el portal, describe el contenido mínimo que debe desarrollarse en la denuncia
Contenido de la Denuncia
La denuncia presentada ante la entidad debe contener como mínimo los siguientes requisitos:
- Identificación del denunciante: Nombres y apellidos completos, domicilio y, de ser el caso, número telefónico y correo electrónico del denunciante, referenciando el respectivo número de documento nacional de identidad o equivalente en caso de tratarse de ciudadano extranjero (Carné de Extranjería, Pasaporte). Cuando la denuncia sea presentada en forma conjunta, nombrarán un apoderado, domicilio, número de teléfono y un correo electrónico. Si la denuncia es presentada por persona jurídica, además de la razón social, los datos de quien la representa.
- Los actos materia de denuncia deben ser expuestos en forma detallada y coherente, incluyendo la identificación, en caso de conocerse, de los autores de los hechos denunciados, de conocerse. La denuncia podrá acompañarse de documentación, original o copia, que le dé sustento.
- Manifestación del compromiso del denunciante para permanecer a disposición de la entidad, a fin de brindar las aclaraciones que hagan falta o proveer mayor información sobre las irregularidades motivo de la denuncia.
- Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido de hacerlo.
De no contar con documentación que acredite la comisión del acto de corrupción, se indica la unidad o dependencia que cuente con la misma, a efectos que se incorpore en el legajo de la denuncia.
Tratándose de una denuncia anónima, no es exigible el requisito señalado en el inciso a), c) y d).
NOTA
CANALES de Denuncias
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) cuenta con canales de denuncia y medidas de protección al denunciante por presuntos actos de corrupción.
Para denunciar presuntos actos de corrupción, pueden utilizar los siguientes canales:
- Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano
- Permite denunciar de forma anónima o identificándose.
- Puede utilizarse las 24 horas del día durante todo el año.
- Puede hacer seguimiento a la denuncia.
- Permite comunicación con el denunciante, aun si es anónima (con un correo alternativo).
- Se pueden solicitar medidas de protección.
- Mesa de partes de PROINVERSION Presencial:
Av. Canaval Moreyra N° 150, primer piso, San Isidro en el siguiente horario: Días hábiles de lunes a viernes desde las 9:00 horas hasta las 17:00 horas (horario corrido). Virtual: Atención, de lunes a domingo las 24 horas del día.
- Correo electrónico denuncias@proinversion.gob.pe
Medidas de protección al denunciante
La denuncia presentada ante la entidad debe contener como mínimo los siguientes requisitos:
- Reserva de identidad
Implica el resguardo de los datos personales del denunciante consignados en la denuncia. Se le otorga un código cifrado.
- Protección laboral
Además de la reserva de identidad, la máxima autoridad administrativa de la entidad o la Oficina de Integridad Institucional, según corresponda, puede otorgar las medidas de protección laboral que resulten necesarias y adecuadas según el caso. Entre ellas figuran las siguientes:
- Traslado temporal del denunciante o denunciado a otra unidad orgánica, sin afectar sus condiciones laborales, de servicios o el nivel del puesto.
- Renovación de la relación contractual para garantizar la continuidad laboral.
- Licencia con goce de remuneración o exoneración de la obligación de asistir al centro de labores de la persona denunciada, en tanto su presencia constituya un riesgo cierto e inminente para la determinación de los hechos denunciados.
- Cualquier otra que resulte conveniente para proteger al denunciante.
Otras medidas de protección que se designen.