HIDROVÍA AMAZÓNICA FACILITARÁ LA NAVEGACIÓN SEGURA DE RÍOS DE LA AMAZONÍA LOS 365 DÍAS DEL AÑO

"El proyecto Hidrovía Amazónica se adjudicará la próxima semana. Tres consorcios y empresas de clase mundial, que invertirán por primera vez en el Perú, presentaron sus propuestas técnicas y económicas. El proyecto fortalecerá el sistema de navegación de los ríos Marañón-Amazonas, Huallaga y Ucayali, posibilitando el desarrollo económico de la región."

Lima, 28 de junio de 2017.- ProInversión informa que el proyecto “Hidrovía Amazónica” se adjudicará la próxima semana. Este proyecto mejorará las condiciones de navegabilidad de los ríos de la Amazonía peruana a fin de apoyar el desarrollo del transporte de carga y pasajeros, y al comercio regional y nacional, reduciendo los costos de conectividad de los usuarios así como los riesgos para los pasajeros y carga.

Hoy (28 de junio) ProInversión recibió las propuestas técnicas y económicas de tres (03) postores calificados de clase mundial. Los resultados de la evaluación de las propuestas técnicas y la apertura de las propuestas económicas se realizarán la próxima semana.

Los siguientes postores presentaron sus propuestas técnicas y económicas:

– CONSORCIO HIDROVÍAS II, conformado por Sinohydro Corporation LTD y Construcción y Administración S.A.
– JAN DE NUL N.V.
– CHINA COMMUNICATIONS CONSTRUCTION CO.- CCCC

El área de desarrollo del proyecto, abarca más de 2,600 km de ríos, entre los ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza-Iquitos-Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas-confluencia con el río Marañón; y río Ucayali, tramo Pucallpa-confluencia con el río Marañón.

Actualmente el sistema fluvial constituye el principal medio de tránsito (más del 90% de pasajeros y carga) en la región amazónica del Perú, y este proyecto fortalecerá el sistema de navegación posibilitando el desarrollo económico de la región.

Hoy en día, las condiciones de navegación son ineficientes e inseguras, pues existen limitaciones para la navegación nocturna y, por otro lado, en la época de vaciante entre los meses de julio y octubre (cuando el caudal de los ríos se ve disminuido formando bancos de arena o malos pasos) se generan accidentes, pérdida de carga y poca predictibilidad de las naves para la planificación de viajes, que al final se ve reflejado en mayor tiempo de viajes e incremento de precios al usuario.

El proyecto Hidrovía Amazónica fortalecerá el sistema de navegación de la región, pues permitirá que las embarcaciones de pasajeros y de carga, naveguen en condiciones seguras y eficientes durante las 24 horas del día, los 365 días del año, entre las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y la frontera con Brasil, en las regiones Loreto y Ucayali, que a su vez, a través de transporte intermodal, se encuentran conectadas hacia el resto del país, promoviendo un intercambio comercial más fluido y dinámico, durante todo el año.

Esto se hará a través de un canal de navegación natural (de aproximadamente 50 m de ancho mínimo) que se identificará a través de relevamientos batimétricos, complementado con obras de dragado sólo en los malos pasos que se identifiquen y que permitan generar fluidez para la navegación de naves de hasta 6 pies de calado en época de vaciante. La ejecución de este proyecto, que cuenta con acuerdos de consulta previa a los pueblos indígenas del área de influencia, no modificará las condiciones fluviales de los ríos, dado que el material dragado que se extraiga en los malos pasos para la formación de los canales de navegación, serán reubicadas en otras zonas profundas del propio cauce, respetando el medio ambiente, sin afectar el normal desarrollo de la flora y fauna amazónica.

SERVICIOS AL USUARIO

Para mejorar las condiciones de navegabilidad del transporte comercial en la Hidrovía Amazónica, se brindará los siguientes servicios:

  • Provisión de un canal de navegación con anchos y profundidades de acuerdo a las condiciones establecidas en el Contrato de Concesión.
  • Provisión de información para la navegación: mediante información digital de la posición del canal, cargable en un GPS.
  • Provisión de un canal de navegación libre de quirumas (troncos clavados en el lecho que generan riesgos para las embarcaciones).
  • Provisión de información de niveles de agua mediante un sistema de captura y registro de los niveles del agua en una red de estaciones limnimétricas automáticas instaladas en los ríos de la Hidrovía Amazónica, que complementará y reforzará la red del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía.

Este proyecto es de Asociación Pública-Privada (APP), a través de la modalidad de concesión cofinanciada. El Concesionario se hace responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto Hidrovía Amazónica.

La inversión total del proyecto Hidrovía Amazónica será de US$ 95 millones, y la concesión será por un plazo de 20 años contados a partir de la de suscripción del Contrato de Concesión.

Descarga aquí la Infografía del proyecto: INFOGRAFÍA

Mira las fotos de presentación de propuestas técnicas y económicas: FOTOS

Mira el video completo de la recepción de propuestas técnicas y económicas del proyecto:

 

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…