GOBIERNOS SUBNACIONALES Y UNIVERSIDADES DISPONEN DE MÁS DE S/. 22,000 MILLONES PARA EJECUTAR OXI

En 2015 ProInversión ejecutó acciones de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, a través de más de 80 talleres descentralizados, en los que han participado cerca de 3,000 autoridades y funcionarios del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, Locales, Universidades Públicas. Al cierre del 2015, se han adjudicado 197 proyectos mediante Obras por Impuestos, por S/ 1,923 millones, mejorando la calidad de vida de más de 10 millones de peruanos.

Lima, 05 de enero de 2016.- La agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que al cierre del 2015 se han adjudicado 197 proyectos por S/ 1,923 millones, mejorando la calidad de vida de más de 10 millones de peruanos. Los sectores en los que predomina la ejecución de Obras por Impuestos, considerando el monto invertido, son transportes (43%), saneamiento (23%), educación (15%), salud (8%) y seguridad (5%).

OXI_inversiones OXI_N_Proyectos

 

Entre los departamentos cuyos gobiernos regionales y locales han usado más el mecanismo se encuentran Arequipa con 23 proyectos por un monto de S/ 430 millones, Piura con 22 proyectos por S/ 217 millones, Tacna con 8 proyectos por S/ 186 millones, Moquegua con 8 proyectos por S/ 185 millones y Pasco con 18 proyectos por S/ 148 millones.

 

Las empresas que más destacan en el financiamiento de proyectos de inversión pública mediante el adelanto de sus impuestos son el BCP con 71 proyectos por S/ 585 millones, Southern Perú con 11 proyectos por S/ 492 millones y Volcan Compañía Minera con 17 proyectos por S/ 107 millones, y muchas otras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de muchos peruanos en todo el país.

 

POTENCIAL PARA EJECUTAR OBRAS POR IMPUESTOS

A pesar de este importante avance, existe un potencial no utilizado por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas del país que en agregado asciende a S/ 22,243 millones para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, según los topes de emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) estimados por el Ministerio de Economía y Finanzas en marzo del 2015, que tiene el siguiente detalle:

Límites asignados a Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades
Públicas para la ejecución de Obras por Impuestos
(En soles)

Departamento Gobiernos Locales Gobiernos Regionales Universidades Monto total
CUSCO 5,173,226,274 1,395,280,917 416,068,126 6,984,575,318
ANCASH 1,646,052,389 434,152,988 113,340,975 2,193,546,353
PIURA 1,257,648,167 345,788,972 93,375,057 1,696,812,196
CAJAMARCA 916,889,020 240,492,714 62,280,884 1,219,662,618
LA LIBERTAD 967,303,945 180,011,947 40,125,182 1,187,441,074
CALLAO 505,522,205 618,692,495 1,731,688 1,125,946,388
AREQUIPA 976,567,564 48,578,550 67,663,381 1,092,809,496
ICA 682,089,148 190,446,093 35,126,795 907,662,036
LORETO 325,213,176 430,801,123 40,604,695 796,618,993
MOQUEGUA 592,114,536 121,913,427 47,240,837 761,268,800
TACNA 497,031,511 157,394,928 41,216,263 695,642,703
LIMA 482,817,247 116,501,388 22,106,441 621,425,075
PUNO 517,851,318 50,006,436 33,450,590 601,308,345
TUMBES 395,712,913 152,447,613 30,464,663 578,625,189
UCAYALI 359,169,785 177,270,889 17,918,407 554,359,081
HUANCAVELICA 313,334,366 115,953,660 8,019,498 437,307,525
AYACUCHO 206,712,349 104,765,901 4,627,341 316,105,591
PASCO 195,579,527 28,990,120 17,119,234 241,688,881
JUNIN 133,507,669 0 11,640,612 145,148,281
LIMA METROPOLITANA 25,206,693 7,973,845 1,765,727 34,946,265
HUANUCO 24,361,519 989,148 305,883 25,656,550
APURIMAC 13,767,789 2,987,787 792,176 17,547,753
MADRE DE DIOS 3,115,053 0 199,354 3,314,407
SAN MARTIN 2,225,023 548,556 144,927 2,918,506
LAMBAYEQUE 129,679 34,043 8,469 172,191
AMAZONAS 30,178 8,251 2,635 41,063
TOTAL 16,213,179,044 4,922,031,792 1,107,339,840 22,242,550,677

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF
Elaboración: ProInversión

Entre los Gobiernos Regionales con mayor potencial no utilizado, están: El Gobierno Regional del Cusco, con casi S/. 1400 millones de potencial y ninguna obra ejecutada; el Gobierno Regional del Callao con un potencial de S/ 625 millones y sólo S/ 12 millones de ejecución; y el Gobierno Regional de Ancash con un potencial de S/ 453 millones y S/ 19 millones ejecutados.

En cuanto a los Gobiernos Locales, los que disponen de mayor potencial son: Los Gobiernos Locales de Cusco con S/ 5,214 millones, los Gobiernos Locales de Ancash con S/ 1,742 millones y los de Piura con S/ 1,323 millones. En lo que respecta a las universidades públicas, las que se ubican en estos mismos departamentos son las que cuentan con mayores recursos para ejecutar proyectos mediante el mecanismo.

BENEFICIOS

Obras por Impuestos, establece procedimientos simplificados para la ejecución de inversión pública, permitiendo contar con infraestructura de calidad ejecutada rápidamente, y siempre sujeta al cumplimiento de los principios de eficiencia y transparencia, entre otros, que establece la normativa de presupuesto e inversión pública (SIAF, el SNIP y demás leyes asociadas al gasto público).

Además, la entidad pública no recibe dinero en efectivo, con lo que se reduce el riesgo de corrupción.

Los Gobiernos Regionales y Locales adelantan recursos para financiar proyectos de inversión pública, pueden realizar obras de impacto que el presupuesto anual no permitiría y pagarlas a partir del año siguiente de recibida la obra en varios años sin intereses, sin desfinanciar la ejecución de otras obras.

En la actual coyuntura de menor disponibilidad de recursos para inversión, Obras por Impuestos es una herramienta que permite contar con recursos adicionales a los considerados en sus presupuestos anuales ya programados.

CAPACITACIÓN

En 2015 la inversión pública por parte de los Gobiernos Locales y Regionales se desaceleró, producto de la curva de aprendizaje que se da en los primeros años de gestión de las nuevas autoridades regionales y locales; estas autoridades han tardado en tomar la decisión de priorizar proyectos e iniciar las gestiones para ejecutar inversión pública; incluso en los primeros meses del año muchos proyectos de Obras por Impuestos priorizados que contaban con compromisos firmes de financiamiento de empresas privadas, se vieron retrasados a la espera de la revisión de prioridades de las nuevas autoridades.

Precisamente, en este contexto, las actividades de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a autoridades regionales y locales desarrolladas por ProInversión tuvieron gran acogida y resultaron de mucha utilidad. Así para fortalecer el uso de los mecanismos de Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos, ProInversión, en 2015, ha ejecutado acciones de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica, en más de 80 talleres descentralizados, en los que han participado cerca de 3,000 autoridades y funcionarios del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Locales, y Universidades Públicas, en todos y cada uno de los departamentos del país, a través de los nueve puntos de atención descentralizados con los que cuenta la institución.

Es importante destacar que aun en esta coyuntura de transición y demora en la toma de decisiones de las entidades regionales y locales, algunas empresas privadas han continuado apostando por el mecanismo, adjudicándose en el año 2015 la ejecución de 42 proyectos por casi S/ 300 millones.

Habiéndose trabajado en el fortalecimiento de capacidades del sector público y en la generación de una interesante cartera de proyectos, se espera que la empresa privada participe más activamente durante el 2016, contribuyendo a desarrollar la infraestructura que se requiere para mejorar la calidad de vida de los peruanos, a través de este mecanismo que incluso ha concitado el interés de otros países de la región que están evaluando la adaptación y aplicación del mecanismo como herramienta para reducir la brecha de infraestructura.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…