FIRMAN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS «BATA GRIS» DEL HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN BORJA

El contrato de gestión del Institución Nacional de Salud del Niño (INSN) - San Borja será por 10 años. El operador privado se encargará del mantenimiento y operación de los servicios no asistenciales denominados "bata gris". La dirección del hospital y el servicio asistencial continuará a cargo del Ministerio de Salud a través del personal médico altamente calificado con que cuenta dicho instituto.

Lima, 13 de octubre de 2014.- El Ministerio de Salud, en representación del Estado Peruano, y la Empresa Gestora Peruana de Hospitales S.A., firmaron el Contrato de Gerencia del proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja”.

El Consorcio Gestora Peruana de Hospitales se adjudicó la Buena Pro del proyecto, el pasado 25 de julio, al ofertar la menor remuneración anual por mantenimiento y operación: S/. 31’867,765.79 (monto 36% menor que la remuneración máxima de referencia establecida en las bases del concurso). Luego dicho Consorcio constituyó la Empresa Gestora Peruana de Hospitales S.A.,integrada por Ibérica de Mantenimiento S.A. Sucursal del Perú, DOKESIM S.L., Mediterráneo de Catering S.L., Sociedad Unipersonal y MedLab Cantella Colichón S.A.C.)

El proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja” consiste en la provisión, por un operador privado, de los servicios denominados “bata gris”:

  • Mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura, áreas verdes y estacionamiento
  • Mantenimiento de equipamiento clínico y no clínico
  • Operación y mantenimiento de los servicios generales (alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y gestión de residuos hospitalarios)
  • Operación y mantenimiento de los servicios de apoyo al diagnóstico (patología clínica y central de esterilización).

El Instituto es un centro hospitalario especializado y de alta complejidad que atenderá pacientes pediátricos de 0 a 17 años, derivados de otros hospitales. Cuenta con 253 camas hospitalarias y 59 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como 13 salas de cirugía. Se encuentra construido y equipado con tecnología de última generación, entre los equipos destacan, por ser de alto costo y capacidad tecnológica, el resonador, el tomógrafo, el angiógrafo, el neuronavegador y un espectrómetro de masas.

El Contrato de Gerencia del INSN – San Borja será por 10 años y se efectúa por encargo del Ministerio de Salud. La Dirección del hospital y el servicio asistencial continuará de manera integral a cargo del Ministerio de Salud a través del personal médico altamente calificado con que cuenta dicho instituto.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

El INSN – San Borja es una infraestructura nueva con equipos adquiridos recientemente. La APP implica la transferencia de la gestión de una diversidad de servicios a un operador privado, y ha sido diseñada para exigir estándares operativos, de calidad y gestión no existente actualmente en otros hospitales del MINSA. Entre ellos se encuentra lo siguiente:

  • La garantía del mantenimiento de todo el hospital y de más de 16,000 equipos, entre los cuales hay equipos biomédicos de alta complejidad, incluyendo mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, todos los repuestos que se requieran y la garantía de la permanente operatividad de estos equipos al costo y riesgo del operador privado durante 10 años.
  • La operación de los servicios generales de limpieza, lavandería, seguridad, alimentación, esterilización, residuos hospitalarios con elevados estándares de calidad.
  • La adquisición de todos los materiales, insumos, repuestos, etc., que se necesite para que todos los servicios generales estén a plena disponibilidad durante 10 años, ininterrumpidamente.
  • Servicio de laboratorio, con la exigencia de atender 125 tipos distintos de pruebas de laboratorio, con una capacidad de responder de manera inmediata a más de 1.3 millones de pruebas anuales de laboratorio.
  • El cumplimiento de más de 160 indicadores de performance que permitirán al hospital monitorear el cumplimiento de la calidad de todos los servicios exigidos.
  • Obtención de Certificaciones ISO 9001 y de otros tipos de certificaciones de calidad para los sistemas de alimentación, lavandería, laboratorio y mantenimiento de equipos, aspecto inexistente en los Hospitales Públicos del Perú.
  • La disponibilidad de personal altamente calificado para el cumplimiento de sus labores.
  • Un sistema automatizado de gestión integral de todos los servicios ofrecidos por el operador privado, de manera que la Dirección de Hospital siempre tenga control de todos estos servicios no asistenciales, enfocándose por tanto en su actividad principal: el servicio asistencial.
  • La adquisición de todos los seguros que implican un nivel de seguridad frente a eventuales contingencias. Esto incluye seguros a todos los trabajadores (Seguros de vida ley y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo), Seguro de responsabilidad civil y seguro de toda la infraestructura y equipos.

Ver más imágenes del evento.

Ver la infografía del proyecto.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…