FIRMAN CONTRATOS DE PROYECTOS QUE MEJORARÁN EL ACCESO A LA ELECTRICIDAD DE REGIONES DE LA SIERRA Y LA SELVA.
El Ministerio de Energía y Minas, en representación del Estado Peruano, suscribió contratos de concesión que mejorarán el abastecimiento de electricidad a importantes regiones del Perú.
El primero de ellos, firmado con la Sociedad Concesionaria: Líneas de Transmisión Peruanas S.A. (formada por el Adjudicatario), corresponde a la Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos y Subestaciones Asociadas.
Este importante proyecto, tendrá una inversión de US$ 499 millones y el adjudicatario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación y mantenimiento del proyecto, el cual permitirá que el usuario del oriente peruano cuente, a partir de su Puesta en Operación Comercial, con un servicio de electricidad de calidad y eficiente.
La Línea de Transmisión, además de proporcionar energía limpia y de mejor calidad a las familias y empresas de la región Loreto, servirá para instalar fibra óptica.
MÁS ENERGÍA PARA EL CENTRO Y LA SIERRA SUR DEL PERÚ
Por otra parte, el ministerio de Energía y Minas firmó con la sociedad concesionaria Consorcio Transmantaro S.A., los contratos de los proyectos Línea de Transmisión 220 kV Friaspata-Mollepata (Huancavelica – Ayacucho) y la Subestación Orcotuna 220/60 kV (Junín).
La Línea de Transmisión 220 kV Friaspata-Mollepata tendrá una longitud aproximada de 90.5 km y será el principal enlace del sistema eléctrico de Ayacucho al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Permitirá superar las limitaciones -debido a su antigüedad, su nivel de tensión y su longitud- que tiene la actual línea de 66 kV y que se abastece desde la Subestación Cobriza. Este cambio se reflejará en una mayor confiabilidad del suministro eléctrico a las ciudades de Ayacucho, Cangallo, San Francisco y zonas aledañas.
En tanto, la nueva subestación Orcotuna se conectará a la actual línea 220 kV Huayucachi-Carabayllo y permitirá cubrir la creciente demanda de energía del Valle del Mantaro, tomando parte de la carga que actualmente se atiende desde la Subestación Huayucachi, cuya capacidad instalada está al límite.
Ambos proyectos requieren en total una inversión de US$ 38.8 millones (de acuerdo al resultado del concurso).




