FIRMAN CONTRATOS DE CONCESIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN FRIASPATA-MOLLEPATA Y SUBESTACIÓN ORCOTUNA

La construcción de ambos proyectos se realizará en un plazo máximo de 25 meses, contado desde hoy (suscripción de los respectivos contratos de concesión). La Línea de Transmisión conectará a Ayacucho al Sistema Interconectado Nacional y permitirá un suministro eléctrico más confiable; mientras que la Subestación Orcotuna permitirá cubrir la creciente demanda de energía del Valle del Mantaro.

Lima, 19 de noviembre de 2014.- El Ministerio de Energía y Minas, en representación del Estado Peruano, y la sociedad concesionaria Consorcio Transmantaro S.A. firmaron los contratos de concesión de los proyectos Línea de Transmisión 220 kV Friaspata-Mollepata (Huancavelica – Ayacucho) y la Subestación Orcotuna 220/60 kV (Junín).

El Comité de Pro Conectividad de ProInversión adjudicó la buena pro de los referidos proyectos, el pasado 7 de agosto de 2014, a la empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. que presentó como sociedad concesionaria a la empresa Consorcio Transmantaro S.A.

La sociedad concesionaria ganó la Buena Pro al ofertar US$ 5’718,307.05 como costo total anual (constituido por la suma de la anualidad del Costo de Inversión, más el costo anual de Operación y Mantenimiento) por la Línea de Transmisión Friaspata-Mollepata y la Subestación Orcotuna. El monto total ofertado corresponde a las remuneraciones que recibirá anualmente la empresa concesionaria durante los 30 años de operación. Debido a la competencia en el proceso de licitación, la oferta fue 27% menor de lo estimado como valor de referencia máxima para los dos proyectos.

Ambos proyectos se concesionaron en bloque bajo la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir el Consorcio Transmantaro S.A. se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación y mantenimiento de los proyectos.

FRIASPATA – MOLLEPATA
La Línea de Transmisión 220 kV Friaspata-Mollepata tendrá una longitud aproximada de 90.5 km y una capacidad de transmisión de 250 MVA. La línea será el principal enlace del sistema eléctrico de Ayacucho al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Permitirá superar las limitaciones -debido a su antigüedad, su nivel de tensión y su longitud- que tiene la actual línea de 66 kV y que se abastece desde la Subestación Cobriza. Este cambio se reflejará en una mayor confiabilidad del suministro eléctrico a las ciudades de Ayacucho, Cangallo, San Francisco y zonas aledañas.

SUBESTACIÓN ORCOTUNA
La nueva subestación se conectará a la actual línea 220 kV Huayucachi-Carabayllo mediante un enlace de 5.8 km de longitud, de ingreso y salida en esta subestación (doble terna), con una capacidad de transmisión de 250 MVA. La entrada en operación de esta subestación permitirá cubrir la creciente demanda de energía del Valle del Mantaro, tomando parte de la carga que actualmente se atiende desde la Subestación Huayucachi, cuya capacidad instalada está al límite.

La construcción de los proyectos se realizará en un plazo máximo de 25 meses, contado desde hoy (suscripción de los respectivos contratos de concesión). La concesión de los proyectos es por un periodo de 30 años, más el plazo de construcción. Al terminar el periodo de concesión, la Línea y la Subestación podrá ser renovado o en su defecto será transferido al Estado para ser licitado nuevamente.

Ambos proyectos fueron adjudicados por encargo del Ministerio de Energía y Minas, y requieren en total una inversión de US$ 38.8 millones (de acuerdo al resultado del concurso).

Ver más fotos del evento.

Ver infografía del proyecto.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…