Lima, 15 de octubre de 2014.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en representación del Estado Peruano, y Telecabinas Kuélap S.A. firmaron hoy el Contrato de Concesión del proyecto Sistema de Telecabinas Kuélap, ubicado en el departamento de Amazonas. La mencionada empresa está conformada por la empresa francesa Pomagalski S.A.S. y la peruana Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.
La concesión se adjudicó mediante un Concurso de Proyectos Integrales convocado por ProInversión por encargo del Mincetur; el Concesionario deberá encargarse del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Sistema de Telecabinas por un período 20 años. El proyecto, empezará a operar en 2016; requiriendo una inversión de US$ 17´893,191.
Telecabinas de Kuélap es el primer proyecto de telecabinas del país otorgado bajo la modalidad de una Asociación Público – Privada (APP). Permitirá el acceso de forma cómoda y rápida (en 20 minutos) al resto arqueológico más importante de la cultura Chachapoyas: La Fortaleza de Kuélap. Además, impulsará el turismo hacia la región Amazonas consolidando el circuito turístico nororiental del Perú.
El servicio de telecabinas se iniciará en la Estación de Embarque, ubicada en el distrito de Tingo Nuevo, donde los visitantes abordarán camionetas turísticas del concesionario y recorrerán un trayecto de 3 kilómetros hasta el Andén de Salida de telecabinas. Luego abordarán las telecabinas hasta el Andén de Llegada, ubicado en el Parador de La Malca, desde donde se inicia el recorrido peatonal hacia la Fortaleza de Kuélap.
Las telecabinas permitirán al visitante superar una diferencia de nivel de 661 metros existente entre el Andén de Salida (2,278 m.s.n.m.) y el Andén de Llegada (2,939 m.s.n.m). Las telecabinas recorrerán una distancia de 4,031.60 metros, a una velocidad promedio de 6 metros por segundo (22 km/h).
El diseño del sistema tiene una capacidad máxima de transporte de mil (1,000) pasajeros/hora, debiendo operar, en una primera etapa, con un mínimo de veintiséis (26) cabinas de 8 o 10 pasajeros. Las cabinas adicionales se incorporarán en función del crecimiento del número de turistas (usuarios).
BENEFICIOS ECONÓMICOS
La población del departamento de Amazonas obtendrá beneficios económicos cuantificables que van a repercutir en la mejoría de sus condiciones de vida, como consecuencia del incremento de turistas y el gasto realizado por los mismos en compra de artesanías, hospedaje, alimentación, transporte turístico, taxis, guías de turismo, entre otros. De acuerdo con los estudios realizados, estos beneficios económicos ascenderían a S/. 13 millones para el primer año de operación.
Además, el incremento del flujo turístico creará las condiciones necesarias para el mejoramiento de la infraestructura básica (carreteras, agua, desagüe, electricidad, etc.), elevando aún más el nivel de vida de los habitantes de importante zona turística.




