ESTE JUEVES 12 REALIZARÁN FORO PARA ANALIZAR LA RECUPERACIÓN DEL LAGO TITICACA

ProInversión socializará el alcance técnico y beneficios socioambientales del proyecto PTAR Titicaca. Evento gratuito y dirigido al público en general se realizará Auditorio de Educación Continua de la UNAP.

Lima, 10 de julio de 2018.- Este jueves 12 de julio, ProInversión y la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) realizarán el Foro “Sistemas de tratamiento de aguas residuales para la recuperación del Lago Titicaca”, con el objetivo de socializar el alcance técnico, así como los beneficios sociales y ambientales del proyecto PTAR Titicaca en el marco del aporte al cumplimiento de la recuperación de la cuenca del lago Titicaca.
El evento, que tendrá lugar en el Auditorio de Educación Continua de la UNAP a partir de las 8:30 am, será gratuito y abierto a docentes, estudiantes y público en general.

Se contará con la presencia del Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco y el Rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Porfirio Enríquez. Participarán también funcionarios especialistas en el tema como la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico Lago Titicaca, Juan José Ocola Salazar, y el especialista técnico de ProInversión, Juan Pablo Mendez.

Aportarán al diálogo, asimismo, Ángel Canales Gutiérrez por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y Monserrat Masdeu Font de INYPSA- España. Las palabras de cierre estarán a cargo de Ernesto Zaldivar, Director de Proyecto PTAR Titicaca.

ProInversión también prevé realizar un foro similar en la ciudad de Juliaca en agosto próximo.

Desde el mes de febrero, como parte del proceso de socialización del proyecto PTAR Titicaca, ProInversión ha sostenido reuniones con más de 180 funcionarios públicos y más de 100 representantes de organizaciones sociales y comunidades del departamento de Puno.

Asimismo, se han realizado aproximadamente más de 100 reuniones informativas en las 10 localidades de Puno comprometidas en el proyecto, a las que han asistido más de 500 personas entre autoridades, dirigentes de la sociedad civil y organizaciones sociales, profesionales y población local aledaña a la PTAR.

Adicionalmente, se han distribuido 75 mil volantes en los recibos tarifarios para informar sobre los beneficios sociales y ambientales a la población de Ilave, Juli, Juliaca y Puno.
Estas actividades de socialización han permitido informar adecuadamente sobre el proceso de promoción y de los beneficios del proyecto que permitirá reducir la contaminación que actualmente recibe el lago Titicaca.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…