DOS CONSORCIOS PRESENTARON PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS PARA EL PROYECTO GASODUCTO SUR PERUANO

Los consorcios Gasoducto Sur Peruano y Gasoducto Peruano del Sur presentaron hoy las ofertas técnicas (sobre Nº 2) y económicas (obre Nº 3), y cumplieron con la documentación completa requerida en las bases del concurso. La apertura del sobre Nº 3 (propuesta económica) y la Adjudicación de la Buena Pro se realizará el lunes 30 de junio.

Lima, 26 de junio de 2014.– ProInversión informa que dos consorcios presentaron sus propuestas técnicas (sobre Nº 2) y económicas (sobre Nº 3) para el proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.

Luego de la apertura de los sobres N° 2, se verificó que el consorcio Gasoducto Sur Peruano (conformado por las empresas Inversiones en Infraestructura de Transporte por Ductos S.A.C y Enagás) y el consorcio Gasoducto Peruano del Sur (integrado por las empresas GDF Suez, Sempra, Techint y TGI) presentaron la documentación completa requerida en las bases del concurso. Los documentos serán evaluados y los resultados se darán a conocer el 30 de junio, fecha en la cual se abrirán también los sobres N° 3 y se realizará la Adjudicación de la Buena Pro del proyecto.

El proceso de licitación del proyecto fue muy competitivo, pues además de los dos consorcios señalados precalificó la empresa Energy Transfer y, en total, 23 empresas se interesaron en la licitación y compraron sus derechos de participación.

Ver galería de fotos
Ver infografía

PROYECTO
El proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y transferencia al Estado Peruano de un Sistema de Transporte de Gas Natural con una longitud mayor a 1,000 km, en tres tramos, tal como se describe a continuación:

Tramo B: Gasoducto y Poliducto desde la Planta de Separación Malvinas al Punto de Conexión (PC).
Tramo A1: Gasoducto del PC a Urcos (incluye las conexiones a la futura Central Térmica de Quillabamba y a la Provincia de Anta).
Tramo A2: Gasoducto desde Urcos hasta la Central Térmica (CT) de Ilo, pasando por la CT de Mollendo.
Tramo C: El concesionario estará obligado a realizar los Estudios de Ingeniería y de Línea Base Ambiental. Podrá participar en el concurso para la concesión de este tramo.
Ducto de Líquidos: El Concesionario tendrá la opción de construir el ducto de líquidos desde el PC hasta el sur del país si llegara a un acuerdo con el productor de los líquidos, concretándose de esta manera el proyecto petroquímico en el sur del país.

Esquema de Diseño

PRINCIPALES BENEFICIOS

  • Reforzamiento de la seguridad energética del país.
  • Desconcentración de la generación eléctrica y mayor confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Contar con el Gas natural en el Sur, permitirá a la población y el sector vehicular ahorros del orden de 50 a 60% respecto a los precios actuales combustibles utilizados (GLP, gasolinas).
  • Mejora en la calidad de vida por uso de gas natural que reduce significativamente los niveles de contaminación en las viviendas y en las ciudades, con beneficios directos a la salud de la población.
  • El uso del gas en calefacción permitirá combatir los efectos del friaje.
  • El uso del gas en la industria de la Macro Región Sur, permitirá menores costos de producción y mayor competitividad de la industria a nivel nacional e internacional, con el consecuente crecimiento económico y reducción de la pobreza en esta Macro Región.

Este proyecto, que se adjudicará por encargo del Ministerio de Energía y Minas, requiere una inversión proyectada superior a los US$ 3,600 millones. Su ejecución generará empleos directos para más de 5,000 personas entre calificadas y no calificadas en la etapa de construcción del Proyecto; así como también la creación de empleo en la etapa de operación cuando se activen otras industrias conexas y relacionadas.

Compartir

Noticias relacionadas

Sin categoría

Redireccionando…